La campana de la Demajagua, símbolo de libertad para los cubanos, 
			repicó en Santa Clara para llamar a los jóvenes al combate, como 
			parte del recorrido que realiza por centros de educación superior y 
			lugares históricos del país.
			La campana, símbolo de aquella otra tañida por Carlos Manuel de 
			Céspedes el 10 de octubre de 1868, convocó a los estudiantes de la 
			Universidad Central de Las Villas, de la ciudad de Santa Clara.
			También el pueblo acudió al simbólico toque en el monumento a la 
			acción del Ejercito Rebelde en 1958 contra el Tren Blindado, y en la 
			Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara.
			Adalberto Hernández Santos, Vicepresidente nacional de la 
			Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), dijo a la AIN que el 
			recorrido de la campana hasta el occidente del país se realiza como 
			parte de las actividades conmemorativas por el aniversario 85 de la 
			organización.
			El dirigente estudiantil añadió que los estudiantes de todo el 
			país han acogido con entusiasmo la presencia del símbolo, el cual 
			constituye un llamado a la defensa de las tradiciones nacionales.
			César Martín, director del Parque Nacional La Demajagua, catalogó 
			de extraordinaria la idea de que a través de la fuerza histórica de 
			la campana se refuercen en la juventud los valores patrióticos.
			En la década del 40 del siglo pasado, Fidel Castro Ruz, entonces 
			estudiante de la Carrera de Derecho, transportó la pieza original 
			hasta La Habana para entregarla nuevamente al pueblo y así 
			rescatarla de manos inescrupulosas que querían utilizarla para fines 
			politiqueros