Los participantes en el Taller sobre actualización 
          farmacoterapéutica en Oftalmología, del III Congreso Internacional de 
          Farmacología que culmina hoy en la capital cubana, reconocieron que 
          Cuba está en un lugar privilegiado en esa especialidad.
          Argumentaron que la Isla posee equipamientos y medicamentos de 
          última generación que se aplican gratuitamente, porque el Estado 
          subvenciona esos servicios, a diferencia de otros países donde los 
          tratamientos son extremadamente caros y la mayoría no tiene acceso.
          El doctor Marcelino Río Torres, director del Instituto Cubano de 
          Oftalmología Ramón Pando Ferrer, informó que desde el 2004 Cuba ha 
          beneficiado con la Operación Milagro a alrededor de un millón de 
          pacientes del país, América Latina, el Caribe y Venezuela.
          Recalcó que con la producción de potentes medicamentos y la 
          existencia de técnicas de intervención avanzadas, la actual década es 
          esperanzadora para quienes padecen las afecciones que más inciden en 
          la ceguera, la cual afecta a 37 millones de personas en el mundo.
          La catarata, en un 50 por ciento, el glaucoma, la retinopatía 
          diabética, la retinopatía de la prematuridad en los niños, la 
          degeneración macular asociada a la edad (DMRE) y las lesiones en la 
          cornea, constituyen las causas mayoritarias de pérdida de la vista.
          Un 80 por ciento de la ceguera es evitable, prevenible o curable, 
          con diagnósticos tempranos, adecuados tratamientos quirúrgicos o 
          terapia farmacológica, muy efectiva, y que en el caso del glaucoma ha 
          reducido en Cuba el número de operaciones por año, dijo Río.
          El 90 por ciento de los ciegos vive en los países subdesarrollados 
          y se estima que en el 2010 habrá unos 60 millones de personas ciegas 
          en el Orbe, debido al crecimiento en número y edad de la población y 
          la deficiencia de los servicios de salud ocular, se conoció en el 
          Taller, el cual contó con reconocidos especialistas.