La empresa textil Desembarco del Granma, de Villa Clara, realizó
hasta noviembre último más de seis millones 200 mil metros cuadrados
de tejido y cumplió su plan para el año.
Roberto Alfonso, director de la entidad perteneciente a la
Industria Ligera en Villa Clara, dijo a la AIN que esa cifra
representa la ejecución más alta del último sexenio, contribuye a
sustituir importaciones y debe incrementarse con otros 400 mil metros
cuadrados en el presente mes de labor.
Alfonso informó de ventajosas perspectivas en la "Desembarco del
Granma" que incluye proyectos para la elaboración de 45 millones de
metros cuadrados de gasa quirúrgica con los cuales cubrir la demanda
nacional y evitar su adquisición en el mercado externo.
Además se prevé la compra de 60 nuevos telares con el objetivo de
incrementar la producción de tela para su oferta al turismo y tiendas
que comercializan en divisa.
Esta industria villaclareña que, con una capacidad de proyecto de
60 millones de metros cuadrados de tejido, alcanzó su producción
histórica de 47 millones, en 1987, vio reducidas sus posibilidades
financieras con el inicio del Período Especial.
La fábrica, gran consumidora de energía requirió en esa época de un
redimensionamiento que la llevó a un potencial productivo de hasta 20
millones de metros cuadrados, con lo cual se acercó más a sus
posibilidades reales.
Además, se aprovecharon las instalaciones y la experiencia del
personal para la apertura de una planta donde se elabora hilo de
coser.
El esfuerzo de técnicos y trabajadores permitió un mejor
aprovechamiento de electricidad y combustible en general, lo que llevó
en la actualidad a la ejecución del plan de tejido con 74,7 por ciento
del programa de intensidad energética y un considerable mejoramiento
de los indicadores económicos.