Hay café recién colado para darles la bienvenida, y la directora
del plantel no desaprovecha la oportunidad para contarles del centro y
sus resultados porque "el conocimiento es el arma para salir a cazar
sueños", como reza en un cartel colocado en el recinto de la
dirección.
No han sido convocados todos los vecinos, solo sus representantes
en las organizaciones de masas y los maestros, con la idea de que
ellos informen a los demás sobre los venideros encuentros de los
candidatos con los residentes en ese distrito electoral, pues la
calidad del sufragio ganará terreno si la gente conoce bien la
trayectoria y las cualidades de los nominados.
Entre los propuestos para delegados provinciales están una
experimentada enfermera, el presidente de una cooperativa de
campesinos, un hombre fogueado en el mundo de la marina mercante, al
que hace poco le cambió la vida rotundamente al ser electo presidente
de la Asamblea Municipal en La Lisa, y un joven avezado en las
cuestiones del gobierno al frente del Consejo Popular de Alturas de La
Lisa.
No menos diversa resulta la candidatura de los parlamentarios.
Entre los postulados se hallan una joven delegada de circunscripción,
ingeniera química que trabaja para el Polo Científico del oeste de la
capital, y una dirigente del sector educacional, máster en Ciencias
Pedagógicas.
De presentarlos ante el grupo reunido en la escuela se ocupan dos
integrantes de la Comisión de Candidaturas Municipal, y es llamativo
cómo explican sin auxilio de papel alguno los hitos fundamentales de
la vida de uno por uno de los candidatos, incluidos los que no han
podido asistir al diálogo debido a tareas inaplazables.
A los ojos de la doctora Amelia Mendoza, especialista en Medicina
General Integral e integrante de la Comisión, "ese juicio, así al
detalle, tiene plena justificación; les digo medio en broma que los
conozco como si los hubiera parido porque, ¿sabes cuántas indagaciones
hicimos para elaborar los proyectos de candidaturas? Fue muy difícil
escoger entre tantas personas de mérito propuestas por los plenos de
las direcciones de la CTC, la FMC, los CDR, la ANAP y los estudiantes
de la FEEM y la FEU, desde el municipio hasta el nivel nacional".
Para Esperanza Ortiz, jefa de enfermería del Complejo Científico
Ortopédico Internacional Frank País, una de las candidatas a delegada
provincial, "todos los encuentros que hemos sostenido hasta el
momento, en Valle Grande, en la cooperativa Orlando López, con los
alumnos y maestros de un politécnico¼ han
sido muy valiosos porque nos confirman la alta responsabilidad que
encierra representar al pueblo en cualquier estructura del Poder
Popular".
Según la joven ingeniera Zulema Tamayo, una de las candidatas a
diputada, "también la gente nos está pidiendo que después de las
votaciones busquemos distintas vías para seguirnos encontrando
periódicamente". La solicitud, opina, constituye una muestra evidente
de la identificación de los ciudadanos con el Poder Popular, de las
múltiples expectativas de la población.