La tercera edición del Festival Nacional del Changüí, otra 
			oportunidad para conocer nuevos valores y mantener la tradición del 
			género en el país, se celebrará en la provincia de Guantánamo, del 
			20 al 23 del presente mes.
			El plato fuerte del encuentro será el Concurso de Creación 
			Changüisera y las competencias de treseros, bongoseros, marimberos, 
			regineros y bailadores, momento en el que confluirán varias 
			generaciones seguidoras de esa expresión musical.
			También se realizará el coloquio teórico Rafael Inciarte. 
			Simientes, paralelos y proyecciones del Changüí, durante los días 20 
			y 21 en los salones de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales.
			Paralelo al evento tendrán lugar actividades que involucrarán al 
			pueblo guantanamero en la gran fiesta del Changüí, sonoridad 
			exclusiva del oriente cubano, considerada la madre del son en Cuba.
			Entre ellas sobresalen las ya acostumbradas Fiestas changüiseras 
			en los municipios, El Rumbón de las Cuatro Esquinas y la actuación 
			de grupos *locales y nacionales en instituciones culturales de la 
			provincia.
			En la gala de clausura se darán los resultados del Concurso de 
			Creación y se celebrará la gran descarga Changüí y Cumbancha "Ahora 
			Sí".
			La cita estará dedicada, en esta ocasión, a la bailadora Evelia 
			Noblet "Bella", al tresero Guillermo Mustelier "Bulé", al bongosero 
			Andrés Fisto "Taberas" y a la agrupación Estrellas Campesinas, en el 
			aniversario 55 de su creación.
			El Festival será presidido por Elio Revé (hijo), portador de la 
			herencia de su padre y continuador del género en su vertiente 
			contemporánea