Actualizado 5:30 p.m. hora local

Aprueban presentación de proyecto sobre cultura del cacao

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, cuya sede radica en la capital cubana, aprobó La presentación de un proyecto sobre la cultura del cacao en Cuba.

Esa iniciativa fortalece el papel de la Isla en el Proyecto Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) denominado La Ruta del Cacao en América Latina y el Caribe.

Frédéric Vacheron, especialista del Programa de Cultura de la UNESCO, explicó a la AIN que ese proyecto integrará el Patrimonio Material e Inmaterial y sus interrelaciones y nexos con la biodiversidad y diversidad cultural.

El patrimonio cultural inmaterial lo integran los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, grupos, y -en algunos casos- los individuos reconocen como parte de su patrimonio cultural.

Según el experto en ese concepto también se incluyen los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que son inherentes a esos colectivos o personas, comúnmente denominados portadores o Tesoros Humanos Vivos.

La definición se corresponde, afirmó Vacheron, con el legado inmaterial y la variedad de expresiones del acervo cultural cacaotero en Cuba, incluidas las tradiciones, expresiones orales y culinarias, usos sociales, cantos rituales, actos festivos y técnicas artesanales.

En Baracoa uno de esos portadores activos es la agrupación músico-danzaria Nengón y Kiribá, del Güirito, intérprete por excelencia de esa célula rítmica del complejo del Son tradicional.

El arte de ese colectivo lo apreciaron los delegados cubanos, de España, Francia y Bélgica, presentes en la I Reunión Portadores del Cacao en Cuba: Salvaguardia y Transmisión.

La cita concluyó este fin de semana en Baracoa, municipio con las mayores extensiones de la planta del cacao, de la cual se obtiene el chocolate al que aztecas denominaban Elixir de los Dioses, debido a su sabor y diversas propiedades medicinales y afrodisíacas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir