Actualizado 4:30 p.m. hora local

A debate el tema de Europa y sus retos

JUAN DIEGO NUSA PEÑALVER

La compleja situación de Europa, su interrelación con la globalización y su proyección en el mundo centrarán la atención de la XIV Conferencia Internacional de Estudios Europeos, que se inaugurará mañana en la capital cubana con la asistencia de delegados de 14 países.

Alberto Dennys Guzmán, director del Centro de Estudios Europeos (CEE), dijo a la AIN que esta Conferencia se desarrolla en medio de un panorama internacional muy difícil, signado por las pretensiones unipolares del gobierno de EE.UU. y su supuesta guerra global contra el terrorismo, a la cual se ha asociado la Unión Europea (UE).

Indicó que casi medio centenar de académicos extranjeros, junto a sus colegas cubanos, debatirán durante cuatro días numerosos asuntos de relevancia entre ellos las relaciones de la UE con América Latina y Cuba o la situación de las fuerzas políticas de Rusia y el espacio post soviético.

Además, intercambiarán sobre las vicisitudes de la llamada Constitución Europea, la denominada sociedad del conocimiento, y los problemas energéticos de la UE, organización internacional de carácter supranacional e intergubernamental formada en la actualidad por 27 Estados miembros ubicados en esa parte del mundo.

El CEE es una entidad científica autónoma, fundada el cuatro de octubre de 1974 como una organización no gubernamental, que posee status consultivo especial ante la Comisión Económica y Social de la Organización de Naciones Unidas, desde noviembre de 1996.

Su propósito es estimular la investigación de la realidad socio - política y económica europea y los vínculos de ese continente con las diferentes regiones del planeta.

Cuenta con un cuerpo multidisciplinario de investigadores y colaboradores de reconocido prestigio académico, que realiza estudios internacionales desde diferentes ángulos de las ciencias sociales, en particular la historia, la sociología política, las relaciones internacionales y la economía.

Sus resultados investigativos son empleados por centros especializados, organismos cubanos y extranjeros, y el público en general interesado en estos temas.

La XIV Conferencia Internacional de Estudios Europeos marcará el punto culminante de las actividades científicas promovidas en el año por el CEE, primera institución de su tipo en América Latina. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir