Actualizado 4:30 p.m. hora local

Comenzó en Cuba II Congreso de Producción Animal

Es más barato invertir en el combate del hambre que en la guerra, expresó Marcio Porto, representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), al inaugurar hoy el II Congreso de Producción Animal.

Planteó Porto que en los países en desarrollo existen 854 millones de desnutridos y expresó la preocupación de la FAO por la magnitud del hambre que es resultado de la pobreza, y esta crece cada vez más, mientras Estados Unidos gasta mensualmente cinco mil 600 millones en la guerra de Irak.

Más de 30 mil millones de dólares es el costo directo de esta pandemia, solamente por las enfermedades que causa, y 500 mil millones por pérdidas de la productividad, por eso reducir el hambre tiene importancia moral, política y estratégica, dijo.

En el intercambio con los delegados expuso que la FAO está dispuesta a estudiar los efectos del uso de alimentos como combustible, y con ese fin creó un grupo de biocombustibles, y en junio próximo realizará una conferencia internacional sobre el tema.

El doctor Gustavo Febles, del departamento de Pastos del ICA, recalcó la importancia de la cooperación internacional para que los países que tienen más contribuyan a la alimentación de los que menos tienen y aporten conocimientos, tecnologías y apoyo material.

Febles manifestó su preocupación sobre otros fenómenos que incrementan el hambre en el mundo como la degradación de los suelos, la sequía y la deforestación, cuestiones que urge enfrentar.

Porto ratificó el interés de su organismo en apoyar la producción animal en Cuba y ratificó que en la Isla existen seguridad alimentaria, acceso de todas las personas a los alimentos e incremento de la producción, aspectos propiciados por la política del Estado.

El II Congreso Internacional de Producción Animal continuará hasta el día 29 con la participación de 400 delegados, unos 100 extranjeros de 12 países, y están programadas conferencia magistrales, trabajo en comisiones científicas, recorrido por áreas demostrativas del Instituto de Ciencia Animal y una ExpoFeria Ganadera. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir