Actualizado 3:30 p.m. hora local

Apoya entomología médica vigilancia contra vectores

El laboratorio de entomología médica de la provincia Villa Clara mantiene una permanente vigilancia acerca de la entrada de enfermedades exóticas y su trasmisor entre las 45 especies de mosquitos localizados en el territorio.

La institución, adjunta al Centro Provincial de Vectores, trabaja con un criadero de los molestos insectos, destinado a su estudio a la vez que cuentan con un mapa entomológico del territorio villaclareño en el que se localizan los distintos géneros de zancudos que conviven con el hombre.

Este trabajo permite delimitar con agilidad la zona donde se detecta el brote del virus y el tipo de insecto que trasmitió la enfermedad.

Ramón González, especialista del laboratorio, dijo a la prensa que entre los géneros más dañinos existentes en la provincia figuran el Stegoyam, que contempla al Aedes aegypti, transmisor de dengue y fiebre amarilla, Psorophora y Culex, difusores de encefalomielitis y Anopheles, propagadores de paludismo y malaria.

De acuerdo con su variedad, estos insectos pueden tener un tiempo de vida de cinco a siete semanas lo que depende de las condiciones del medio ambiente y de la acción del hombre pues necesita agua para poner los huevos y algunas especies colocan sus descendientes en las oquedades de los árboles o terrenos.

Expertos del centro insisten en la necesidad de estar alerta, aunque cesen las lluvias y temperaturas frescas impidan la evolución inmediata pues por ejemplo, la hembra del Aedes aegypti puede colocar sus sucesores en paredes de recipientes donde esperan hasta 18 meses por el contacto con el líquido. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir