Expertos de Cuba y de la Organización de la ONU para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) firmaron en la capital cubana un
Proyecto de Cooperación Técnica sobre la Spirulina para el consumo
humano.
Marcio Porto, Representante de la FAO en la Isla y Dagmar
González, Directora en el Ministerio de Inversión Extranjera y
Colaboración Económica, suscribieron el documento que tendrá como
organismo responsable de aplicación al Ministerio de la Agricultura
(MINAGRIC).
A la ceremonia asistieron también José Puentes Nápoles, Vice
Ministro del MINAGRIC y otros funcionarios, entre ellos Evidio de
Armas, Gerente de GENIX, Empresa de Producción y Comercialización de
Microalgas y sus derivados, de acuerdo con una nota de prensa de la
FAO.
En esa entidad se desarrollará este Proyecto que contempla el
perfeccionamiento de la cadena agro-industrial de la spirulina para
consumo humano y el mejoramiento de los procesos de producción y
comercialización.
Contempla igualmente los sistemas de control de calidad y
capacitación del personal, la modernización del laboratorio de
control de calidad y del cepario, y la obtención de otros productos
con alto valor agregado.
La spirulina es una microalga conocida en el país desde la década
del 80, cuando se puso en marcha una planta piloto para su
elaboración y luego a la venta en el mercado de tabletas
manufacturadas, mediante GENIX, adscrita al MINAGRIC.
Es un complemento nutricional y dietético para cubrir las
necesidades del sector social y deportivo del país, y una de las
alternativas para contribuir a la solución de los problemas de
nutrición y seguridad alimentaría de la sociedad actual y del
futuro.
Sus especies fundamentales se han cultivado en Hawai, India,
México, China, Chile y en Cuba, que reúne todos los requisitos
ideales para el cultivo, incluyendo las posibilidades de mercado y
por constituir un recurso que puede aumentar la calidad de vida en
la familia