Actualizado 1:45 p.m. hora local

Trabajadores comunitarios se suman a
campaña antivectorial

Una fuerza integrada por trabajadores comunitarios de control de vectores se sumó a la lucha para erradicar el mosquito Aedes aegypti, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.

Esa novedosa experiencia es parte de la ofensiva cubana encaminada a reducir al mínimo los focos de ese agente transmisor de enfermedades -como el dengue-, en específico fortalecer la participación y la vigilancia popular en cuanto a la situación sanitaria de su entorno.

La iniciativa fue acogida por más de 500 personas, sobre todo jubilados, combatientes, amas de casa y líderes de la comunidad, quienes recibieron una preparación previa para realizar el trabajo educativo directo con las familias.

Esa labor profiláctica es elemental, toda vez que el Aedes aegypti vive preferentemente en hogares, ante lo cual se impone elevar la responsabilidad de las familias para proteger la salud de sus miembros y de la sociedad, así como brindar el máximo apoyo en las inspecciones y los tratamientos necesarios.

Visitar las casas y crear conciencia acerca de la necesidad de extremar la higiene para reducir el riesgo es un propósito de los trabajadores comunitarios, quienes reciben un salario por ese desempeño.

Aun se mantiene una ofensiva de la campaña, a propósito de las prolongadas lluvias de octubre y noviembre, que mantienen una elevada humedad, además de que a nivel mundial la epidemia de dengue es una realidad de varios países.

Esta labor se inserta en las estrategias del sector sanitario, de acueducto y alcantarillados, comunales y las direcciones del Partido y el gobierno.

Cuba no escatima esfuerzos e invierte cientos de miles de dólares en la adquisición de modernos equipos de fumigación, insecticidas, combustibles y otros productos y piezas de repuesto, a pesar del bloqueo económico y comercial impuesto por Estados Unidos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir