Actualizado 10:00 a.m. hora local

Arroceros populares sembraron más de ocho mil hectáreas

Los cultivadores de arroz integrados al movimiento popular que desarrolla el país desde mediados de la pasada década, plantaron en el año unas ocho mil 500 hectáreas en la provincia de Camagüey, superficie mayor que la estimada.

La delegación del Ministerio de la Agricultura (MINAG) informó que hasta ahora la cosecha en aproximadamente la mitad de esa área rindió cerca de 14 mil toneladas del grano húmedo con cáscara.

Según los pronósticos, el 2007 cerrará con una recolección total superior a las 21 mil toneladas.

Rafael Nieves, jefe del programa en el territorio, señaló que el rendimientos de los terrenos promedia 2,9 toneladas por hectárea, registro favorecido por las frecuentes lluvias durante el año.

El movimiento llamado "Arroz Popular" surgió en la fase más tensa del Período Especial de la economía cubana, a mediados de los '90, cuando las compras al mercado exterior cayeron ante la baja cobertura financiera del país y la disminución en la siembra de las empresas especializadas del MINAG por la falta de recursos.

Los cosecheros del grano fomentan mayormente sus plantaciones en pequeñas parcelas con seguridad de agua para la irrigación, y la trabajan en todas las unidades agrícolas y en pequeñas porciones de tierra brindadas por el Estado en usufructo gratuito.

En este momento Camagüey cuenta con unos 20 mil cultivadores, quienes desarrollan la práctica con bajos insumos y asesoramiento de especialistas del MINAG.

El destino de sus producciones se dirige fundamentalmente al autoabastecimiento familiar, a la venta en los Mercados Agropecuarios Estatales y al Ministerio de Comercio Interior. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir