La tumba que guarda los restos del Sonero Mayor y el Cabildo de
los Congos, donde el Bárbaro del Ritmo aprendió a tocar los
tambores, serán declarados Monumento Nacional durante el Festival
Internacional Benny Moré.
El evento tendrá lugar en La Habana y en Santa Isabel de las
Lajas, tierra natal de Maximiliano Bartolomé Moré, entre el 19 y 23
de este mes y se iniciará aquí con una peregrinación a su tumba en
este cementerio local.
Donde fue enterrado el mítico cantante es un sencillo panteón, y
sobre su lápida rezan unos versos del poeta Mario Armas, quien
asegura en la inscripción que el nombre del Benny sigue latente en
el corazón de Lajas, su rincón querido.
A ese lugar, cada 24 de agosto, fecha del natalicio, y el 19 de
febrero, día del fallecimiento, llega una nutrida peregrinación de
pueblo encabezado por músicos que cantan canciones del repertorio de
Moré.
En tanto, el Cabildo de los Congos sintetiza la espiritualidad de
los ancestros de aquellos negros esclavos traídos de África hasta
los cañaverales, pertenecientes a los trapiches en la zona.
Incluso el San Antonio, que preside el santuario, fue un obsequio
del acaudalado Tomás Terry a su dotación del ingenio Caracas.
Sometido a una reparación general en pisos, techo, y paredes, el
Cabildo posee entre sus leyendas la referente a la piedra del Santo
Patrón, ubicada a la entrada del inmueble, la cual según cuentan fue
traída por uno de los esclavos y crece con las peticiones de los
visitantes al lugar.