Hinojosa: de la oralidad a la palabra escrita

MARTA ROJAS

Habría bastado escuchar el relato Pierre Castelneau para consagrar a un narrador oral, y leerlo para apostar por un cuentero escritor. Tal es el caso del santiaguero Francisco Ramón Martínez Hinojosa, a quien en el mundo de la cultura cubana se le conoce como el doctor Hinojosa, abogado especialista en Derecho de Autor.

Ediciones Santiago acaba de publicar un pequeño volumen mágico, titulado Personajes populares y cuentistas en Santiago de Cuba, de "el Gordo Hinojosa", que recoge 13 relatos orales llevados a papel y tinta. Se hace difícil votar por la excelencia de uno u otro, pero Pierre Castelneau tiene suspenso, emoción, sutileza y un lenguaje musical que conmueve. Además, nos muestra un aspecto muy poco divulgado sobre los meandros de la solidaridad del pueblo de Santiago de Cuba con los jóvenes revolucionarios en la etapa insurreccional. El cuento se convierte en un testimonio del autor. "Me abres el pecho y encuentras el corazón, que es lo mejor¼ Pierre Castelneau".

Santiago de Cuba es, posiblemente, una de las ciudades que más personajes populares tiene, todos los cuales han pasado a formar parte, a través del tiempo hasta hoy, de su rica historia. Además ese acervo no lo ha perdido. El libro de Hinojosa, en una sola lectura, se convierte en una película donde tres personajes más se llevan las palmas: Saulo de Tarso, el rapsoda alucinado; Carburo, el delincuente que no puede dejar de serlo, y el Gobernador de la provincia de Oriente. Pero, ¿dónde dejamos a Alacrán, garrafón, o Pisabonito, el caballero? El lector cubano merece leer estos relatos, más ahora que los cuenteros son estimulados por la Bienal de la Oralidad.

Una sola falta. Sobran la larga dedicatoria y el aún más largo pliego de agradecimientos, cuando son esos amigos lo que deben estar agradecidos de lo que leerán. Basta el magnífico prólogo de Joel James Figarola. "Ves, esta luna sale exclusivamente para bañar mis campos. La luna de Pierre es solo de él, Pierre Castelneau". Y quién era Pierre Castelneau, pues un mulato santiaguero, de Burdeos, Francia¼ , sí señor, rubrica: Pierre Castelneau.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir