Quane denominó también de ejemplar la cooperación bilateral y
subrayó que, gracias a ella, su país ha avanzado en el desarrollo
económico y social.
"Los médicos cubanos están presentes en Mali para brindar salud a
nuestra población, y miles de malienses han sido formados aquí para
ofrecer servicios a nuestro pueblo", subrayó Quane, quien recordó la
cooperación cubana también en la esfera de la cultura, la juventud y
el deporte.
"Debo decir que me siento muy feliz de estar aquí, en Cuba, y ahora
mucho más, porque soy portador de un mensaje de amistad y fraternidad
de parte del presidente Touré para el Comandante en Jefe Fidel",
expresó.
A su vez, Pérez Roque afirmó que los vínculos entre Mali y Cuba se
basan en múltiples coincidencias sobre los principales temas
internacionales. Destacó el rechazo de Mali al bloqueo norteamericano
contra nuestro país, su apoyo en el Consejo de Derechos Humanos y en
el trabajo del Movimiento de Países No Alineados.
Posteriormente, ambos cancilleres firmaron un acuerdo para la
supresión recíproca de requisitos de visados en pasaportes
diplomáticos, oficiales y de servicios.
En horas de la mañana, durante la apertura de la VIII sesión de la
Comisión Intergubernamental, el ministro maliense se mostró interesado
en la experiencia de Cuba en el desarrollo de la energía solar, así
como en la colaboración con la Isla en la esfera del turismo, según
informaron medios locales.
El titular maliense reiteró su interés en la colaboración en el
sector de la agricultura, durante la reunión que copresidió con la
ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica,
Martha Lomas, jefa de la delegación cubana en la Comisión
Intergubernamental, que trabajará hasta este miércoles en La Habana.