La provincia de La Habana cumple la reducción de las sustancias
agotadoras de la capa de ozono, de acuerdo con lo planteado en el
Protocolo de Montreal sobre este aspecto.
Una acción principal ha sido la eliminación del bromuro de metilo
como plaguicida en el cultivo del tabaco, al introducir y generalizar
los sistemas de cepellón para producir posturas, lo cual evita el uso
de pesticidas y suprimieron así los semilleros tradicionales proclives
al ataque de plagas y enfermedades.
También la provincia sistematizó y agilizó el proceso de cambio de
los equipos de refrigeración con el fin de detectar los problemas en
esta tarea de primer orden para el ahorro de energía y el mejoramiento
de la calidad de vida, y darle solución rápida y efectiva.
El especialista provincial que atiende diariamente la actividad
verifica el comportamiento de la entrega de los refrigeradores para el
control y la recepción de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), la cual
en coordinación con la Empresa Provincial de Comercio, fiscaliza la
reconversión de los gases refrigerantes dañinos.
Numerosas empresas han declarado voluntariamente sus equipos que
emplean estos gases, con el propósito de fortalecer la conciencia de
evitar el agotamiento de la capa de ozono, aplicar el programa de Cuba
sobre esta temática y utilizar métodos innovadores para cumplir el
cronograma de eliminación de las sustancias agotadoras.
Se destacan, entre otras, en ese propósito las textileras Alquitex
y Ariguanabo, los combinados Frigorífico Matadero San Pedrito y el de
productos dentales, Alutec, la Conformadora de Metales de Guanajay (ECOMEG),
la Empresa Tabacalera Lázaro Peña, el Instituto Liliana Dimitrova y
varias empresas de Comercio.
Una decena de entidades solicitaron el Reconocimiento Ambiental
Libre de Bromuro de Metilo 2006 y además obtuvieron el Premio
Provincial de Medio Ambiente la gerencia ETECSA, el Hotel Las
Yagrumas, el Instituto de Investigaciones del Tabaco, la Empresa de
Tabaco Torcido y el Centro de Desarrollo Agrario y Rural (CEDAR).