Actualizado 3:30 p.m. hora local

Ejecutan Programa de Mejoramiento y Conservación
de suelos

Un Programa de Mejoramiento y Conservación de los Suelos ejecuta La Habana con el objetivo de detener el avance de los procesos de degradación de ese recurso natural en la provincia.

Entre las acciones que realiza figuran las siembras en contorno y perpendicular, las barreras y la cobertura vivas, el laboreo mínimo y la subsolación, acciones protectoras de los perjuicios que puede ocasionar la elevada explotación de la tierra.

Igualmente, incrementan el empleo de biofertilizantes, materia orgánica, restos de cosechas y humus de lombriz para disminuir el uso de fertilizantes químicos que afectan los suelos, rehabilitan los pastos y extienden la siembra de abonos verdes, entre estos, canavalia, crotalaria, frijol de terciopelo y sorgo.

Estas plantas, intercaladas con el cultivo principal, benefician el medio ambiente y las cualidades físicas, químicas y biológicas de los suelos, les aportan nutrientes y controlan las plagas y la erosión, gran problema de la agricultura mundial.

También aplicaron métodos para mejorar el drenaje de los suelos y cumplieron en el 2006 el plan de reforestación con altos índices de logro y supervivencia, tarea importante pata la protección del medio ambiente.

Pero lo fundamental es que el Servicio Estatal Forestal en la provincia está preparado para hacer frente a las condiciones climatológicas adversas que pueden afectar al país y al territorio como las intensas lluvias, los ciclones, la sequía y otros.

La Dirección Provincial de Suelos, a través del Frente Científico Agrícola, rectorado por la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, lleva a cabo esas y otras actividades previstas en el Programa cuyo propósito es el manejo sostenible de la tierra, recalcó Enrique Arias, jefe de la Unidad de Medio Ambiente en la provincia. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir