Actualizado 11:00 a.m. hora local

Demócratas prometen cambios en política de
EE.UU. hacia Iraq

WASHINGTON, 4 de junio (PL).— Los aspirantes demócratas a la presidencia estadounidense explotaron sus posiciones en contra de la guerra en Iraq durante el segundo debate televisivo de la presente campaña electoral, destaca hoy el diario The New York Times.

En el encuentro, organizado en el estado de Nueva Hampshire, los precandidatos discutieron planes de retiro de las tropas destacadas en la nación árabe y se atacaron en los puntos débiles de más de cuatro años de decisiones políticas concernientes al tema.

La senadora de Nueva York, Hillary Clinton, prometió que ordenará el regreso de los soldados si gana en los comicios de 2008, mientras su principal contrincante dentro del partido, el senador de Illinois Barack Obama, indicó que reubicaría esas fuerzas en Afganistán.

Ambos políticos recibieron las críticas del ex legislador por Carolina del Norte John Edwards, quien arremetió contra sus correligionarios por la postura asumida ante el reciente debate en el Senado sobre el incremento del presupuesto militar.

Edwards indicó que aunque Clinton y Obama votaron en contra de la iniciativa, el momento y el asunto demandaba de ellos una postura más firme en cuanto a la exigencia de un cronograma de retiro, debido a su condición de líderes de opinión y posibles gobernantes del país.

Obama utilizó el ataque para rebatir los argumentos del también candidato a la vicepresidencia en las elecciones de 2004 y, comentó que su oposición a la guerra llegó con cuatro años de atraso.

Tanto Edwards como Clinton reconocieron que en 2002 votaron a favor de la invasión sin exigir datos fidedignos de la situación en Iraq, pues pensaron que estaban bien informados al respecto, sin embargo, sólo el ex senador se retractó de su decisión.

Por su parte, el representante de Ohio Dennis Kucinich arremetió contra el Congreso por respaldar la ocupación y aprobar nuevos fondos para la guerra, en vez de cortar de forma tajante el suministro de dinero al Pentágono.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir