.—
Los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)
preparan hoy la primera reunión de su Consejo de Ministros, creado
hace un mes durante la V Cumbre de esa mecanismo de integración.
La cita se realizará aquí el próximo miércoles, según anunció el
presidente venezolano, Hugo Chávez, al destacar el progreso del ALBA
en su empeño de constituirse en un nuevo espacio geopolítico en la
arena internacional.
El mandatario habló anoche en un acto de firma de una Declaración
del ALBA de respaldo al nacimiento de la Televisora Venezolana Social
(TEVES) y a las decisiones del gobierno de Chávez en la administración
del espacio radioeléctrico nacional.
En esa ceremonia participaron el presidente nicaragüense, Daniel
Ortega, la ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración de
Cuba, Marta Lomas, y el encargado de negocios de la embajada de
Bolivia en Caracas, Jorge Alvarado.
El gobernante venezolano afirmó que la prueba del crecimiento del
ALBA está en el estrechamiento de los lazos de amistad, solidaridad y
cooperación entre los países miembros (Venezuela, Cuba, Bolivia y
Nicaragua).
En particular resaltó la firma de unos 300 proyectos entre los
gobiernos cubano y venezolano, desde pequeñas iniciativas hasta
esquemas de gran envergadura como el despliegue de un cable submarino
de fibra óptica desde este país hasta la mayor de las Antillas.
Respecto a Nicaragua dijo que se avanza en la elaboración de
proyectos para la construcción de una refinería y de acuerdos en
materia agrícola y para la creación de una sucursal del Banco de
Desarrollo Económico y Social (Bandes) en Managua.
Chávez abogó por incorporar al mecanismo de integración a más
naciones latinoamericanas y del Caribe y conformar una Federación de
Repúblicas del ALBA, sin importar el tamaño del país.
El Consejo de ministros del ALBA fue creado en la V Cumbre
celebrada a finales de abril en la ciudad Venezolana de Barquisimeto,
donde se acordó la estructura que conformará ese mecanismo de
integración.
El diseño lo encabeza el Consejo de presidentes, seguido por el de
ministros y otro ocupado por los Movimientos Sociales.
En la parte inferior del esquema aparecen diversas comisiones
dedicadas a los asuntos políticos, económicos, sociales, energéticos,
medio ambiente y otros.