El pueblo desbordó las calles en Caracas

RONALD SUÁREZ RIVAS Y ALBERTO BORREGO ÁVILA (FOTO),

Foto:Alberto BorregoCARACAS, 2 de junio.— Una gigantesca marea humana desbordó las calles de esta capital para expresar su respaldo a la Revolución bolivariana y rechazar la conjura mediática que pretende desestabilizar a Venezuela.

"Con esta gran marcha, el pueblo ha dado una respuesta contundente de lo que le va a pasar a la oligarquía si intenta seguir desestabilizando el país", afirmó el presidente Hugo Chávez, quien encabezó la concentración que reunió a personas de todos los rincones de la tierra del Libertador Simón Bolívar.

El líder venezolano advirtió que "si la oligarquía no acepta el llamado a la paz que las grandes mayorías le estamos haciendo, y continúa arremetiendo desesperadamente, seguirá perdiendo uno a uno los reductos que le quedan. Cada acción será respondida con una nueva ofensiva revolucionaria".

En ese sentido llamó a mantener a partir de este momento el contraataque en todos los espacios. "Un verdadero contraataque popular, político, ideológico", señaló.

La alerta incluyó a los propietarios de medios que están "prestándose para la desestabilización", a quienes les aclaró que una concesión puede terminar antes de lo establecido, "por violaciones a la Constitución, las leyes, o por terrorismo mediático".

"Con el caso del viejo canal tuvimos bastante paciencia y aguantamos a que venciera la concesión, pero que nadie crea que siempre va a ser así", dijo refiriéndose a Radio Caracas Televisión (RCTV), cuyo permiso para transmitir en señal abierta caducó el pasado domingo y no fue renovado por el ejecutivo.

Chávez rechazó la idea que pretenden hacer ver algunos medios de comunicación, de que el estudiantado universitario se opone al gobierno.

Al respecto expresó que "la inmensa mayoría de los estudiantes están hoy despiertos, concientes, al lado de la Patria" y denunció a sectores radicales de la oposición "por tratar de manipular lo más hermoso de un pueblo, que es la juventud.

El mandatario recordó la trayectoria golpista de RCTV, y afirmó que a pesar de la campaña mediática nacional e internacional contra la decisión de su administración de democratizar el espacio radioeléctrico, ha recibido mensajes de apoyo provenientes de todo el mundo.

A modo de ejemplo citó a los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, de Bolivia, Evo Morales, a dirigentes de Asia, África, y especialmente al Comandante en Jefe Fidel Castro. Dijo que incluso el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, le había manifestado que el tema de RCTV es un asunto interno que compete únicamente a los venezolanos.

Trabajadores, estudiantes, jubilados, campesinos, indígenas, se congregaron con el propósito de enviar un mensaje de paz, y demostrar que la inmensa mayoría del pueblo apoya el proceso político que lidera Hugo Chávez.

También condenaron las pretensiones ingerencistas del gobierno de Estados Unidos en la nación sudamericana y expresaron su respaldo a la decisión del ejecutivo de no renovar la concesión para el uso del espectro radioeléctrico a RCTV.

Los marchantes partieron desde dos puntos (este y sudeste) de la capital, y convergieron en la avenida Simón Bolívar, después de realizar escalas frente a la Compañía Nacional de Teléfonos --nacionalizada recientemente-- la Fiscalía General de la República y la oficina del Defensor del Pueblo, para entregar diferentes pronunciamientos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir