¡Esa presencia siempre inspiradora!

Afición y voleibolistas en indisoluble lazo. Más de un millón de personas han visto la Liga en el Coliseo desde 1991. Juveniles vienen empujando fuerte

ALFONSO NACIANCENO
alfonso.gng@granma.cip.cu

Como ha acontecido durante las 17 temporadas en que Cuba ha participado en las Ligas Mundiales de voleibol, la afición apoyó con todo —a pesar de la lluvia— a los locales ante Rusia, bronce del evento y séptimo mundial.

Foto:Ricardo López HeviaLa porfía Cuba-Rusia en la net fue entre gigantes.

Si el viernes la victoria estuvo a punto de ser cierta, al día siguiente una vigorosa reacción de los anfitriones en el cuarto set —cuando parecía que iban otra vez al tie break— paralizó a los visitantes y desató una incontenible explosión de júbilo en el Coliseo capitalino. No excluimos a quienes, en sus hogares, la emoción los "disparó" de sus asientos cuando vieron por la televisión o escucharon por la radio la exitosa actuación del novato elenco antillano.

El pueblo y sus voleibolistas son inseparables animadores de estas campañas en las que el equipo ha jugado ininterrumpidamente desde su debut en 1991. Ese amor y aliento profesados por los cubanos al deporte siempre han sido reconocidos a domicilio, y también por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Según sus datos oficiales, nuestro país fue el que más aficionados llevó al escenario de la Liga entre 1997-2001, superado por Brasil (cerca de 190 millones de habitantes) en las citas del 2002 al 2004. Al año siguiente los cubanos retomaron el primer escaño, y fueron cuartos en el 2006, detrás de brasileños, serbios y búlgaros.

Es la Ciudad Deportiva la instalación de los cinco continentes donde se ha efectuado la mayor cantidad de encuentros de este clásico: 108, con más de un millón de espectadores en las gradas. En la actual contienda, atendiendo a las cifras en poder de la FIVB sobre la entrada de público a los 29 partidos concluidos hasta ayer por los 16 cuadros, en la segunda noche del Cuba-Rusia se registraron 11 200 aficionados, mientras 11 000 presenciaron el Brasil-Finlandia, en Cuiaba. El compromiso Polonia-China, 9 700 personas en Lodz, ocupa el tercer escalón.

EL INDETENIBLE EMPUJE JUVENIL

Solo dos hombres, el central Odelvis Dominico y el pasador Yoandri Díaz, se mantienen desde el 2006 como regulares dentro de una selección nacional de mayores renovada en el 60% de un año a otro, cambio al que se sumó una experimentada dirección técnica guiada por Orlando Samuels. En el ámbito mundial, de un ciclo olímpico al siguiente un plantel sustituye, como máximo, al 40% de sus integrantes.

El opuesto-auxiliar Michael Sánchez, los auxiliares Rolando Jurquín (en edad juvenil), Oriol Camejo y Pedro Iznaga; el central Roberlandy Simón y el líbero Keiber Gutiérrez (juvenil), constituyen un colectivo que ya siente el empuje de la hornada de cadetes que viene detrás como un seguro relevo. Ganadores invictos en el voli de los Juegos del ALBA, algunos con dos metros y más de altura, disputan desde ayer la Copa Panamericana, en R. Dominicana, clasificatoria para la de las Américas, en este 2007.

RETORNAR A LA CÚSPIDE

Cuba tiene condiciones para retornar a los planos estelares en un tiempo relativamente corto. Estos voleibolistas, provenientes de la promoción juvenil del 2005, al ganarle a Rusia entraron de lleno en la pelea, sin obviar aspectos del juego en los que deberán mejorar.

Los caribeños lideran su grupo C (3-1), por delante de los rusos (3-1) en el average de puntos a favor y en contra, aspecto decisivo al fijar posiciones en caso de empate en porfías ganadas y perdidas.

Los nuestros, en sus 17 temporadas, han vencido a Rusia en 14 ocasiones, con 13 reveses. Y si nos referimos al medallero histórico de la Liga, únicamente Italia (8-3-2) y Brasil (6-2-3), participantes en las 18 ediciones, aventajan a Cuba (1-5-2) entre las 24 naciones asistentes desde su creación en 1990.

Todas las series son difíciles. Los serbios vienen esta semana tras derrotar en dos oportunidades a los egipcios, y después comenzará la devolución de las visitas a Rusia, Serbia y Egipto, por ese orden, antes de conocerse cuáles harán el grado rumbo a la final. Los cubanos precisan mantener el mismo arrojo sobre el terreno, porque aunque los rusos son considerados favoritos en esta llave C, la historia pudiera ser diferente.

 Resultados, segunda semana

Grupo A: Brasil 3, Finlandia 1; Brasil 3, Finlandia 0; Sudcorea 3, Canadá 1; Sudcorea 3, Canadá 0. Zona B: EE.UU. 3, Japón 1 dos veces; Italia 3, Francia 2; Francia 3, Italia 0. Poule C: Rusia 3, Cuba 2; Cuba 3, Rusia 1: Serbia 3-0 a Egipto dos veces. Llave D: Polonia 3, Argentina 1; Polonia 3, Argentina 0; Bulgaria 3, China 1, Bulgaria 3, China 0. Líderes: Brasil (4-0), Estados Unidos (3-1), Cuba (3-1) y Bulgaria (4-0).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir