Con su quinto libro "Memorias del encanto" y las muchísimas ganas
de conocer Cuba y sentir de cerca el mar, llegó el boliviano Mauro
Bertero Gutiérrez a La Habana, invitado al XII Festival
Internacional de Poesía que reunió a más de un centenar de poetas de
los cinco continentes.
Economista de profesión Mauro es un hombre de sensibilidad
exquisita, que vive cada instante como si fuera el último y que
maravillado por el mar que Bolivia perdió en la Guerra del pacífico,
a los 12 años escribió su primer poema.
¿Por qué la poesía?
La poesía me hace sentir. Es una especie de exorcismo que me
provoca la urgencia de adueñarme de las palabras para hablar del
amor y rendirle culto al mar, ese mar que une naciones, pueblos y
culturas, que propicia alimento y desarrollo y que se hace cómplice
de los enamorados.
¿De qué trata "Memoria del encanto"?
Son versos libres, comunión de todas esas musas infinitas que
sacan a flote los ángeles y demonios que me acechan. Es un texto
donde confirmo que uno se enamora de la idea que tiene del otro. Es
el ideal lo que nos hace sucumbir y no la persona amada. En esta
obra nuevamente hago pública mi pasión por el mar ausente que me
inspiró de niño.
¿Qué opinión le merece Cuba?
Estoy agradecido por la posibilidad que me ofreció el Festival
Internacional de la Poesía de La Habana de visitar la tierra de
Martí. Aunque vengo de La Paz, una ciudad muy elevada, con 3600
metros de altura, me he sentido mareado por la altura espiritual y
cultural de los cubanos. La experiencia vivida estos días ha
trascendido mis expectativas y me ha permitido avizorar un destino
común para nuestra América.