Actualizado 12:05 p.m. hora local

Satisfecho director alemán con ejecución del Réquiem

CARMEN ORIA

El afamado artista Werner Pfaff dijo haber alcanzado el paraíso tras la interpretación del Réquiem Alemán por la Filarmónica Nacional de Cuba y un coro mixto con casi un centenar de voces.

La pieza sinfónico-coral que desde 1944 no se había vuelto a escuchar en la mayor de las Antillas, es una de las obras más importantes de Johannes Brahms que tuvo su audición tras 63 años, este domingo, en el teatro Amadeo Roldán.   Participaron como solistas del concierto que aconteció en el año del aniversario 110 de la muerte de Brahms, la soprano Bárbara Llanes y el barítono Rafael Hernández.

Entre los coros reunidos se encontraban los de Cámara de Matanzas, Exaudi y Vocal Leo, Schola Cantorum Coralina, del Instituto Cubano de la radio y la Televisión, de Música Antigua Ars Longa y el Ensemble Vocal Luna.

En exclusiva a la AIN Pfaff destacó la gran comunicación del coro con la orquesta y la respuesta del público, un efecto que logró el milagro de que todos en la sala constituyeran una unidad.

Elogió la relación muy cercana que desde el principio se estableció con los coros para trasmitir el mensaje de Brahms, que el caso de los músicos lo fueron adquiriendo en el transcurso de los ensayos para en la gran final lograr el éxito, premiado con extensos aplausos, subrayó.

El Master y director de numerosas orquestas y coros en países de Europa y América Latina manifestó su deseo de poder trabajar nuevamente con los músicos cubanos en programas sinfónico-corales.

Vale reconocer la profesionalidad de los cantores y músicos que durante una hora y media supieron mostrar la variedad y originalidad rítmicas, así como el alto valor expresivo de los siete números que conforman la más delicada y perfecta obra coral del siglo XIX.

El montaje de las voces estuvo a cargo de los directores de coros José Antonio éndez, María Felicia Pérez, Alina Orraca, Corina Campos, Sonia Mc Cormack, Liagne Reyna y Teresa Paz.

Brahms, hijo de un humilde contrabajista de los teatros de Hamburgo, nació en esa ciudad en 1833 y murió a los 64 años de edad en Viena.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir