Con una labor consagrada en el estudio y preservación del
patrimonio sonoro de Cuba, el Museo de la música irrumpió este año
con sus primeras producciones de libros, álbumes de partituras y
discos, todas de gran impacto cultural.
El musicólogo Jesús Gómez Cairo, director de esa institución,
dijo a la AIN que entre las prioridades de esa entidad figura
revelar y difundir obras y artistas cubanos poco conocidos o
desconocidos, que han aportado a la cultura nacional.
Mencionó entre esos valores las obras para piano de Nicolás Ruiz
Espadero, con un repertorio que permanecía en el anonimato del
pianista del siglo XIX, producido por el intérprete Cecilio Tieles,
y realizado en coedición con el sello EGREM que obtuvo uno de los
premios especiales Cubadisco de este año.
Destacó especialmente el disco Leyendas, también de ediciones del
museo de conjunto con producciones Colibrí, que recoge con el Dúo
Promúsica obras inéditas de Alejandro García Caturla, que alcanzó el
galardón en el certamen del fonograma cubano.
Logramos hacer, expresó a la AIN, una producción de la alta valía
del disco Serenata cubana, con piezas menos conocidas de Ignacio
Cervantes, interpretadas por el reconocido Ulises Hernández, con
álbum de partituras, disco y DVD con la filmación del concierto, una
labor muy completa nunca antes hecha en la discografía del país.
Estos son resultados de acuciosos estudios e investigaciones y
del cuidado del patrimonio musical, aseguró Gómez Cairo.
Reveló que la citada institución trabaja en la próxima edición de
la partitura íntegra de la obra musical Cecilia Valdés, que nunca
antes se ha publicado, y todas estas ediciones, precisó, no sólo
serán disfrutadas y apreciadas por el público sino por los
estudiantes y profesores de música.