Manifiesto de La Habana

Poetas se pronuncian por preservación de la vida

SONIA SÁNCHEZ
sonia.sh@granma.cip.cu

Convencidos de que "nuestra acción puede contribuir a una movilización planetaria de la conciencia mundial para la creación de una sensibilidad resistente, en la que al hombre le sea éticamente consustancial y natural la lucha contra la guerra, el hambre y la injusticia, en aras de la preservación de la vida en la Tierra", la III Junta Mundial de Poetas por la Paz en Defensa de la Humanidad, dio a conocer el fin de semana último, el Manifiesto de La Habana 2007.

Con la lectura del documento, a cargo del notable poeta mexicano Juan Bañuelos, tuvo su clausura el sábado, en la sede de la UNEAC, el XII Festival Internacional de Poesía de La Habana, al cual asistieron más de cien bardos de 40 países, protagonistas de conferencias, lecturas poéticas y espectáculos artísticos en variadas sedes de Ciudad de La Habana.

En una abarrotada sala Villena, los participantes eligieron, además, al poeta mozambiqueño —líder histórico de las luchas libertarias de su país y miembro del Comité Central del FRELIMO—, Marcelino dos Santos, para enviar un mensaje al luchador antiterrorista cubano prisionero en cárceles norteamericanas, Antonio Guerrero, en "agradecimiento" al que él hizo llegar al foro en nombre de sus hermanos de lucha.

"Sumamos nuestra voz y nos comprometemos a exigir que se cumpla la justicia para que sean finalmente liberados", pronuncia el manifiesto.

Esta edición del festival, dedicada a África y el Caribe, tuvo resonancia en otras 25 ciudades de nuestro archipiélago y 80 de todos los continentes, donde se realizaron numerosas acciones poéticas por conseguir un hábitat superior en el planeta.

Durante la jornada final unieron su maestría al entusiasmo de los presentes, en un espectáculo matizado por las tradiciones afrolatinoamericanas, las agrupaciones Vocal Obbarian Anlé y Voces Negras; los conjuntos Obbini Batá y De Sandá y el narrador oral Agustín Montano, al tiempo que se develaba un mural alegórico donado por los artistas Casiguaya y Yanes. El Orfeón Santiago entregó su habitual valía; los poetas de Québec José Acquelin, León Guy Dupuis, Bertrand Laverdure, Yannick Renaud y Martin Tétreaut leyeron versos y el australiano Kick Patrick ofreció su talento acompañado por la pianista Cary Luban.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir