Cuba en el mundo

Eliades Ochoa pone a bailar a miles de suizos

El popular sonero cubano Eliades Ochoa puso a bailar a miles de suizos en un concierto realizado en ese país del viejo continente, con un repertorio de nuevas y viejas canciones, esta últimas coreadas por algunos presentes.

Se trata de que la sexta ocasión que el artista acude a escenarios de esa nación, por lo que no pocos conocen sus melodías y las letras de sus títulos más famosos, que reflejan típica cubanía en sus textos.

Medios de prensa europeos aseguran que Eliades Ochoa —natural del municipio santiaguero de Songo la Maya— fue la principal atracción de la Noche Latina del Festival Afro-Pfingstnd de Winterthur en Suiza, evento anual, al que por primera vez asiste el destacado exponente de la música caribeña.

A la presentación acudió un elevado número de espectadores que corroboran que en Suiza gusta la música latina, sobre todo la que se mezcla con las raíces africanas que le imprimen un típico sabor a los instrumentos.

Al finalizar su presentación Eliades Ochoa fue agasajado por la prensa, a la cual brindó declaraciones en las que ponderó el entusiasmo del público suizo y su capacidad para entender el mensaje de sus interpretaciones.

Elogió igualmente a la música cubana y caribeña y manifestó su necesidad de nos ausentarse por mucho tiempo del lugar donde nació y reside —la provincia santiaguera— por lo que generalmente no hace muy extensas sus giras en el exterior.

No obstante —agregó— aunque siento mucha nostalgia de mi tierra cuando viajo, en Suiza me siento como en casa, ya he estado aquí varias veces y creo que continuaré llegando por acá cada vez que tenga la oportunidad.

Eliades Ochoa nació en 1946 y ya a la edad de seis años dominaba la guitarra, instrumento que lo ha acompañado en toda su exitosa carrera artística, que hoy lo distingue como uno de los mejores exponentes de la música tradicional cubana. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir