Alfredo Morales Cartaya, ministro de Trabajo y Seguridad Social,
significó hoy que solo trabajando con eficiencia se podrán dejar atrás
las dificultades económicas del periodo especial, en lo que desempeña
un papel fundamental el rescate de la disciplina laboral.
En una Audiencia Parlamentaria sobre el tema, que se efectúa en el
Palacio de las Convenciones, presidida por Lina Pedraza, miembro del Secretariado del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba, Morales Cartaya realizó una
valoración de la aplicación de las resoluciones 187 y 188 sobre la
jornada y horarios de trabajo y reglamentos disciplinarios internos.
Tras destacar que esas disposiciones entraron en vigor el primero
de abril último, dijo que el asunto reviste una importancia
estratégica para el presente y futuro de la sociedad que construye la
nación.
Manifestó que la labor desarrollada en los últimos años por el
Grupo Nacional para el Estudio y Atención a los Trámites de la
población permitió dar nuevos pasos dirigidos a facilitar a los
trabajadores la realización de determinadas diligencias sin afectar la
jornada laboral.
El Ministro puntualizó que actualmente se trabaja en el
escalonamiento, extensión o adelanto de los horarios de servicios y
trámites que necesitan efectuar los ciudadanos, con la habilitación de
jornadas completas en sábados alternos o media jornada todos los
sábados.
Ese esfuerzo incluye el empleo parcial del domingo en determinadas
áreas, así como la ampliación de horarios de trámites hasta las siete
u ocho de la noche durante varios días a la semana.
Si bien se ha desarrollado toda esta labor organizativa, debemos
manifestar que no es posible mostrar resultados espectaculares en tan
corto tiempo, afirmó.
Aseguró que en Cuba la disciplina laboral no se logra por la vía de
las disposiciones y jamás con los mecanismos que se aplican en
cualquier país capitalista, que consiste sencillamente en el miedo a
perder el empleo.
En nuestro Socialismo, agregó, la disciplina laboral es el
resultado de la efectiva y consciente participación de los
trabajadores, la organización, la persuasión, el control y la
exigencia.
Explicó que se lleva a cabo una labor mancomunada de los Organismos
de la Administración Central del Estado, los Consejos de la
Administración, las direcciones administrativas, los Sindicatos y las
Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con el respaldo
del Partido y el Gobierno, para fortalecer la disciplina y enfrentar
fenómenos negativos.
Durante esta primera parte del debate también intervinieron
Salvador Valdés Mesa, secretario general de la Central de Trabajadores
de Cuba, Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos
Económicos del Parlamento, y Juan Gregorich, del Grupo Nacional para
el Estudio y Atención a los Trámites de la población, entre otros