Firmaron el documento el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés
Menéndez, ministro del MIC, y Nurys Concepción Perdomo, directora del
Palacio, la principal instalación del país en la promoción de la
formación vocacional y orientación profesional de los escolares desde
edades tempranas.
De gran aceptación gozan los actuales círculos de interés que
mantiene el Palacio en esferas como radio y tele- comunicaciones,
filatelia, actividad postal, telefonía, electrónica..., pero el nuevo
convenio defiende la idea de dejar atrás el enfoque empresarial que
hasta ahora ha prevalecido en las relaciones de las distintas
entidades del MIC con el Palacio, sostiene Silvia Munárriz,
viceministra de ese organismo.
El propósito, indicó, es integrar a las entidades de nuestra
organización para transmitir conocimientos a los niños en cuatro
grandes especialidades: Actividad Postal, Telecomunicaciones,
Electrónica y Automática e Informática. No solo ayudará, advirtió, a
mejorar los contenidos, sino también a la cooperación entre distintas
empresas a la hora de desarrollar la base material de estudio.
Según informó, como parte del convenio será establecida una sala de
exposición permanente donde divulgarán diferentes procesos de las
tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, está
prevista la creación en el Palacio de una radio base y un pequeño
centro de televisión, precisó la viceministra.
Ramiro Valdés, quien apreció las habilidades de pioneros
incorporados a los círculos de interés, comentó a los escolares la
importancia de la preparación que reciben para ampliar su cultura en
la vida y a la vez para transmitir a otros, familiares y amigos, estos
temas de vital significado en el desarrollo de la sociedad. Ustedes,
dijo, que dominan cuestiones técnicas y tienen ideas del costo de las
inversiones, también pueden ayudar a promover la cultura del cuidado
de los bienes, pues a veces equipos como los teléfonos públicos son
objeto de maltrato por parte de los ciudadanos.
En respuesta a la prensa, el Ministro recordó que Cuba cuenta con
una estrategia integral para el desarrollo de las tecnologías de la
información y las comunicaciones a escala nacional, lo cual incluye
las necesidades de la economía, los servicios, las instituciones
políticas y gubernamentales, y la población. El ritmo de ese proceso,
agregó, está en dependencia de las posibilidades económicas y
financieras del país, pero contamos con un programa abarcador y bien
definido para los próximos años.
La labor que realizan instalaciones como el Palacio Central de
Pioneros y los Joven Club de Computación, señaló Ramiro Valdés,
constituyen esfuerzos valiosos en el empeño de Cuba por ampliar el
acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías y al conocimiento.
A la firma del convenio, en ocasión del Día Mundial de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, asistió
igualmente Miriam Yanet Martín, presidenta de la Organización de
Pioneros José Martí.