Actualizado 1:00 p.m. hora local

Continúa bajo fuego Fiscal General de EE.UU.

WASHINGTON, 18 de mayo (PL).— El Fiscal General de Estados Unidos, Alberto Gonzáles, enfrenta hoy serios cuestionamientos que ponen en duda su continuidad en el gabinete del Presidente George W. Bush.

La víspera, nuevos elementos complicaron la situación del secretario de Justicia estadounidense quien debe renunciar, según políticos demócratas y republicanos.

No tengo absolutamente ninguna confianza en el Fiscal General o su liderazgo, dijo el presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Patrick J. Leahy, en declaraciones que cita este viernes el diario The New York Times.

Las tribulaciones de Gonzáles aumentaron cuando los demócratas en esa cámara del Congreso plantearon un voto de no confianza sobre su persona, mientras prominentes republicanos indicaron que la presión sobre este lo llevaría a renunciar.

La situación se complicó aún más luego que informes sobre un episodio ocurrido en 2004, cuando era consejero legal de la Casa Blanca, mostraron que presionó al entonces secretario John Ashcroft para renovar la ley de escuchas telefónicas.

La más reciente solicitud de que el encargado de la justicia estadounidense debe renunciar provino del senador republicano por Minnesota, Norm Coleman.

Esta semana, además, el senador Charles Hagel, republicano por Nebraska, se unió a sus colegas de partido John McCain, de Arizona, John Sununu, de New Hampshire y Tom Coburn, de Oklahoma, para pedir la partida del secretario de Justicia.

Según el Times, el voto de una resolución contra Gonzáles en el Senado debe ocurrir la semana próxima. Aunque no será vinculante, el texto obligaría a los republicanos a tomar una posición sobre si el miembro del gabinete debe salir o retener su empleo.

Según un artículo del diario El Nuevo Herald, Gonzáles y el dimitente presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, "bien pueden ser los símbolos de todo lo que anda mal en la política estadounidense".

"Amiguismo, incompetencia y una descarada falta de responsabilidad ante el electorado, que clama por un cambio", concluye el rotativo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir