Los atletas que competirán en los XV Juegos Panamericanos de Río
de Janeiro aspiran aumentar el total de 10 títulos alcanzados en
Santo Domingo 2003, informó Jesús Molina, jefe de la comisión
técnica de la Federación cubana de Atletismo.
Molina declaró a la AIN que las mayores potencialidades de la
Isla se concentran en las áreas de salto y lanzamiento, sin dudas
las de mejor actuación en el presente ciclo olímpico.
Explicó que de la preselección nacional de 78 deportistas, 21 son
considerados estratégicos, y con ellos se trabaja con mayor
profundidad.
Entre los compromisos del Deporte Rey para Cuba en la presente
temporada se encuentran, además de los Panamericanos, la gira de
verano, con categoría de Grand Prix que se realizará entre el
primero de junio y el 10 de julio próximo.
Se prevé la participación de las principales figuras en algunas
paradas de dicho circuito, por su cercanía a la lid atlética de Río.
El programa del campo y pista incluye también la celebración de
la Copa Cuba y el Memorial Barrientos, ambos con la presencia de los
mejores exponentes del patio en cada modalidad, del 24 al 27 del
presente mes en el estadio Panamericano.
Asimismo el heptalón y el decatlón tendrán su lid centroamericana
el 25 de mayo, además de un abierto en El Salvador el 15 de julio,
ambas justas de carácter preparatorio con vistas a Río.
Como colofón al calendario competitivo del año está el mundial al
aire libre de Osaka, Japón, comprendido entre el 25 de agosto y el
dos de septiembre.
El relevo igualmente tendrá accionar asegurado, pues la categoría
de cadetes desarrollará su justa del orbe.
Cuba concluyó segunda en el atletismo de los Panamericanos de
Santo Domingo 2003, con triángulo perfecto de 10 medallas de oro, e
igual número de plata y bronce.