Criadores latinoamericanos de perros de pura raza coincidieron en
afirmar que el Club Bóxer de Cuba es el único especializado en América
Latina en el mejoramiento de las cualidades de ese animal, se informó
en esta capital.
Flor Vera Díaz, presidenta de la agrupación cubana, informó a la
AIN que en un foro digital internacional especialistas en la materia
elogiaron el fomento en la Isla del cruzamiento genético, mediante la
selección de los mejores ejemplares desde el punto de vista fenotípico
y genotípico.
Citó al respecto la opinión de Claudio Galarce, del Bóxer del Gran
Arauco, en Santiago de Chile, quien comentó que si hay algo que
celebra de los criadores de Cuba es su unidad. Espero que eso sea un
ejemplo para todo el resto de América Latina, donde lo realmente
importante sea el desarrollo de la raza y no los intereses personales.
A su vez, Víctor Rivero, de una agrupación de América del Sur,
demostró su interés por el intercambio de ejemplares con los
productores nacionales por la calidad de sus cachorros, estructura,
fondo genético y temperamento de ese animal de origen alemán, sereno,
afectuoso y fácil de adiestrar.
El Club Bóxer cumplió 25 años en 2006 y es uno de los 14
integrantes de la Federación Cinológica de Cuba (FCC), que en abril de
2009 organizará por primera ocasión la Exposición Internacional de
Belleza de las Américas y El Caribe de perros de pura raza.
La primera expo de ese tipo en la zona latinoamericana y caribeña
fue en Ecuador, en agosto de 2000, seguidas por la de Brasil, en
agosto de 2001, Perú, en septiembre de 2002, Chile, en noviembre de
2003, Costa Rica, en junio de 2004, Argentina, en julio de 2005, y en
Colombia, en marzo de 2006.
El bichón habanero es la única raza canina de origen cubano por el
cruzamiento entre el Blanquito de La Habana y el Poodle o Caniche, que
hace más de 100 años forma parte de la familia y