Actualizado 6:20 p.m. hora local

Pugnará México por reforma migratoria con Estados Unidos

MÉXICO, 20 de febrero (PL).— Arturo Sarukhán, embajador de México en Estados Unidos afirmó hoy que las negociaciones entre ambos países para lograr este año una reforma migratoria serán sobre la base de la corresponsabilidad en la frontera común.

Luego de que fuera ratificado por el Senado como representante de la diplomacia mexicana en esa nación, Sarukhán ofreció una conferencia de prensa en la que ratificó que en los próximos nueve meses desplegará un activo cabildeo para impulsar acuerdos migratorios.

Precisó que ese asunto marca hoy la agenda de las relaciones con Washington, por cuanto la defensa de los derechos humanos de los nacionales que cruzan y viven al otro lado de la frontera es una prioridad para México.

Reconoció que aun cuando se despliegue un gran activismo tanto en el Senado y la Cámara de Representantes estadounidenses, lo fundamental es convencer a la sociedad de ese país que México es capaz de generar los empleos y condiciones para frenar la migración.

Sarukhán confirmó que las relaciones con Estados Unidos son las más diversas, ricas y complejas del servicio diplomático de su país, por lo que su función estará dirigida a buscar los equilibrios necesarios para un correcto entendimiento, pero sobre la base del respeto mutuo.

El diplomático rechazó cualquier vinculación entre la migración y el combate al narcotráfico en diferentes estados mexicanos, aunque admitió que es un asunto que afecta a las dos naciones por utilizarse la frontera para el trasiego de drogas y por todo lo que ello implica.

La migración debe ser tratada por ambos gobiernos como un problema social y no de seguridad, ese es un reto que deben asumir y resolver dentro de la agenda bilateral, indicó.

Insistió en que en los próximos meses no se logrará un acuerdo migratorio sino una reforma que contemple: trabajo temporal para los migrantes, regularización en los trámites que aclaren su situación y status en aquel país y un programa de reunificación familiar.

Si hay éxito en esos puntos, entonces será posible alcanzar una ley migratoria más amplia, auguró.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir