Actualizado 5:30 p.m. hora local

Sandinistas en pos de democracia
participativa en Nicaragua

MANAGUA, 20 de febrero (PL).— Los diputados sandinistas en la Asamblea Nacional buscarán la instauración de un sistema de democracia participativa en Nicaragua, en detrimento del actual sistema presidencial, reiteró hoy una fuente legislativa.

De acuerdo con René Núñez, legislador del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y también presidente de la junta directiva del Parlamento unicameral, la propuesta es impulsada por el propio mandatario Daniel Ortega.

En declaraciones este martes a la prensa local, Núñez recordó que Ortega, quien asumió la presidencia de Nicaragua el 10 de enero pasado, siempre ha estado a favor de dar un mayor protagonismo al poder legislativo y a la ciudadanía.

El objetivo, explicó el legislador, sería garantizar una mayor participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.

El diputado del FSLN admitió, sin embargo, que para lograr ese propósito se necesita alcanzar un consenso, por ahora inexistente, entre las cuatro fuerzas parlamentarias que integran la Asamblea Nacional.

Para hacer efectiva cualquier reforma constitucional se necesita del voto a favor de al menos dos tercios de los 92 diputados, es decir, 62 votos.

Cualquier cambio tendrá que ser aprobado, además, en dos legislaturas.

El FSLN cuenta con 38 votos, además de tres aliados, mientras que el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) tiene 25 curules, por 22 la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y tres el Movimiento Renovador Sandinista (MRS).

En la sesión plenaria de este martes, los diputados aprobaron las nueve comisiones especiales creadas por la Junta Directiva del Parlamento.

Cada grupo tendrá misiones específicas, que abarcan desde la elaboración de un anteproyecto de ley para reformar la Constitución, hasta la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Fiscal General y de otros puestos públicos.

Otra de las comisiones tendrá a su cargo estudiar sendos acuerdos comerciales y de cooperación suscritos por el gobierno sandinista con Venezuela, Irán y Taiwán.

Cada grupo quedó integrado dos legisladores del FSLN), dos del PLC, igual número de representantes de la ALN) y uno del MRS.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir