Actualizado 3:30 p.m. hora local

Arribó Kirchner a Venezuela para firmar acuerdos

PUERTO ORDAZ, Venezuela, 20 de febrero (PL).— El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, llegó hoy a Venezuela para una visita de dos días durante la cual se espera un impulso importante a las relaciones bilaterales de cooperación.

Kirchner fue recibido por el vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez, en esta ciudad del sur del río Orinoco, estado Bolívar, una de las regiones de mayores perspectivas industriales de Venezuela.

Durante la visita de dos días se espera la firma de convenios con la cooperativa láctea argentina SANCOR y otros para la instalación y radicación de industrias metalmecánica y la adquisición de 10 mil toneladas de carne de res y cinco mil de pollo este año.

Asimismo se proyecta el desarrollo de viviendas populares en Venezuela y la entrada de la empresa argentina ENARSA en la cuantificación y posterior producción en la Faja Petrolífera del Orinoco.

La estancia de Kirchner será aprovechada asimismo para continuar conversaciones sobre la construcción del Gran Gasoducto del Sur, de unos ocho mil kilómetros de largo, parte de una estrategia de cooperación energética Sur-Sur impulsada por Venezuela.

Los acuerdos apoyarán el desarrollo agrícola y ganadero en la zona andina venezolana, como parte de los esfuerzos del país por recuperar este sector abandonado durante años por el empuje del petróleo y en el que Argentina cuenta con gran experiencia.

En el terreno financiero se espera una nueva emisión del Bono del Sur conjuntamente por Venezuela y Argentina, presumiblemente por mil millones de dólares.

Los convenios se inscriben en un momento de auge de los vínculos bilaterales en todas las esferas, que en el contexto del intercambio comercial se reflejan en un crecimiento de 100 millones de dólares en 2003 a una perspectiva de mil millones de dólares en 2007.

Los dos países, miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), coinciden en la necesidad de avanzar en un nuevo tipo de cooperación, sustentada en la complementación y solidaridad, más allá del comercio, parte de un proceso de integración regional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir