Naciones Unidas reinicia hoy sus
trabajos, luego de un largo feriado, con la celebración de un debate
abierto de reformas en el sector de seguridad y consultas sobre Congo
Democrático.
Ambas sesiones tendrán como escenario el Consejo de Seguridad, de
acuerdo con la agenda de la semana.
Esta da a conocer la reunión este martes del secretario general Ban
Ki Moon con el príncipe Alexander de Holanda, quien preside la Junta
Asesora del primero sobre Agua y Saneamiento.
Según lo previsto, el Consejo de Seguridad sostendrá consultas
acerca del Comité de Sanciones encargado de la República Democrática
del Congo, un asunto que tiene que ver con recomendaciones del
Secretario General.
En su informe más reciente sobre ese vasto Estado africano, Ban
pidió al gobierno de Kinshasa más control de los negocios de diamantes
y otros de minería, para evitar la explotación de recursos naturales
para la compra e importación de armamentos.
La semana pasada, el Consejo aprobó la extensión por dos meses de
la Misión de la ONU en la República Democrática del Congo, conocida
como MONUC, en espera de un nuevo reporte del Secretario General en
marzo próximo sobre su reciente viaje a ese país.
Según lo anunciado, el canciller eslovaco, Jan Kubis, dirigirá el
debate abierto de hoy sobre las reformas del sector de seguridad de la
ONU.
Posteriormente se reunirá con la prensa para comentar sobre la
presidencia de su país, por primera vez, de los trabajos del Consejo.
En esta jornada está prevista también una conferencia de prensa del
embajador de Paquistán, Munir Akram, en su capacidad de presidente del
Grupo de los 77, para informar sobre la agenda de ese organismo y el
proceso de reformas de la ONU.
Otras sesiones que se inician hoy aquí son las de la Comisión de
Compensación, que eligirá un nuevo presidente y uno de sus dos
vicepresidentes en sustitución de Grecia y Japón, respectivamente, que
concluyeron su mandato en diciembre pasado.