Estudiantes y profesores de la Universidad rusa de Amistad con los
Pueblos dedicaron su Día de la Ciencia a Cuba, como expresión de
solidaridad con la Isla.
En ocasión de esa celebración, la facultad de Humanidades del
centro de altos estudios (antigua Patricio Lumumba) acogió a una
representación de la embajada de Cuba en Rusia, encabezada por Carlos
Camps, consejero segundo jefe de misión, informa Prensa Latina.
Al darles la bienvenida, el decano, Vladimir Tsbyk, afirmó que la
presencia de representantes de la legación cubana significaba un
estímulo para el recinto universitario, y subrayó el interés de
establecer convenios con instituciones académicas y de investigación
de Cuba para fomentar el intercambio bilateral.
Tsbyk también expresó admiración por la calidad de la enseñanza
superior en la isla del Caribe, y destacó que las puertas de la
Universidad de Amistad con los Pueblos están abiertas siempre para
recibir a los amigos cubanos.
Invitado a realizar una intervención especial en el Salón Plenario
de la facultad ante más de 150 alumnos rusos y de todos los
continentes, Camps brindó amplia información sobre la actualidad
cubana y la obra social de la Revolución.
Su referencia a este tema provocó la intervención de la profesora
de Historia de las Relaciones Internacionales, Olga Andreeva, quien
demostró con cifras cómo Cuba supera a países desarrollados en
indicadores de salud, educación y expectativas de vida.
Interrogado por el auditorio, Camps ofreció detalles sobre la
colaboración que presta su país en diversos continentes en los cuales
participan miles de médicos, maestros y asesores en deportes y en el
uso eficaz de recursos energéticos, con los jóvenes cubanos como
principales protagonistas.
El diplomático explicó además los nuevos planes de la
administración del presidente George W. Bush para derrocar a la
Revolución, infructuosos, como el bloqueo económico, financiero y
comercial que ya dura casi medio siglo, subrayó