El Comité Internacional por la Libertad de los cinco
antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos desde
hace más de ocho años, llamó a las mujeres del mundo a reclamar el
derecho de visita familiar para sus esposas.
Ese comité exhortó a realizar una campaña internacional de
solidaridad del 8 de Marzo al 14 de Mayo, en coincidencia con el Día
Internacional de la Mujer y el Día de las Madres.
Los Cinco, como son conocidos por esa campaña internacional Ramón
Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, René González y
Fernando González, fueron arrestados el 12 septiembre de 1998 cuando
protegían a su país de grupos terroristas de origen cubano asentados
en Miami.
Las actividades criminales de esas organizaciones anticubanas han
dejado un saldo de casi tres mil 500 muertos, lesiones a otros más de
dos mil cubanos y cuantiosos daños materiales a lo largo de más de
cuatro décadas.
A las injustas y desmedidas condenas contra los Cinco, que suman
cuatro cadenas perpetuas más 74 años de prisión, se agregó un castigo
cruel a sus familiares, con el obstáculo a las visitas de madres,
esposas y niños, denunció el Comité en un documento.
El promedio de las visitas en la mayoría de los casos es de sólo
una vez al año, señaló.
Esta violación inadmisible al derecho de todo prisionero y el
derecho familiar, apuntó el texto, es aún más grave en el caso de René
González y Gerardo Hernández, a quienes la Casa Blanca prohíbe las
visitas de sus esposas.
Olga Salanueva no ha podido visitar a su esposo René González desde
hace seis años, mientras que Adriana Pérez, esposa de Hernández, no ha
podido visitarlo desde el momento en que fue encarcelado hace más de
ocho años.
Ambas mujeres solicitaron visa al gobierno de Estados Unidos en
siete ocasiones y en todas éste se las negó, denunció el Comité.
Washington no tiene ninguna razón para negar a estas familias el
derecho a encontrarse, afirmó.
El Comité Internacional por la libertad de los cinco propone
incorporar el reclamo por las visas de Adriana Pérez y Olga Salanueva
en todas las acciones por el Día Internacional de la Mujer.
Asimismo llama a todas las mujeres del planeta a protestar contra
esta injusticia, demostrar solidaridad con las familias de los Cinco y
exigir al gobierno norteamericano el otorgamiento inmediato de los
visados que permitan a estas mujeres visitar sus esposos en prisión.
Pidió sensibilizar a las mujeres parlamentarias, periodistas y
escritoras, para que denuncien las violaciones que padecen estas dos
mujeres cubanas.
Solicitó además entregar documentos de protesta en los Consulados
de Estados Unidos en el mundo, así como realizar coloquios que aborden
esta violación como una nueva forma de tortura sobre los prisioneros y
de violencia sobre dos mujeres de la Isla.