La Isla de la Juventud finalizó el pasado año con la condición de
pleno empleo, en tanto el índice de desempleo en el mundo se mantiene
desde el 2005 en un 6,3 por ciento.
En la XIII sesión ordinaria del XII período de mandato de la
Asamblea Municipal del Poder Popular se dio a conocer que el
territorio cerró el 2006 con una tasa de ocupación de 97.7, al crecer
con más de tres mil 700 nuevas plazas.
Los delegados supieron, además, que el salario medio de los locales
es de 371 pesos, situación contrastante con la de unos 1,37 mil
millones de trabajadores en el planeta, que viven con menos del
equivalente de dos dólares per cápita al día, según datos recientes de
la Organización Internacional del Trabajo.
El informe de la Dirección Municipal de Economía y Planificación
consigna que los sectores beneficiados con la creación de nuevos
empleos fueron Educación y Salud Pública, gracias a la ejecución de
obras sociales, que repercuten en la elevación del nivel de vida de la
población.
Parte de esos programas sociales de la Revolución están dirigidos a
garantizar el futuro de las nuevas generaciones, que hoy se forman en
la Escuela de Instructores de Arte, Tecnología para la Salud o en el
Curso de Superación Integral, el último considerado un modo de
ocupación.
En la sesión de trabajo los delegados de circunscripciones
aprobaron los planes de la economía y del presupuesto para el 2007.