Globalización y Problemas del Desarrollo

Novena cita de economistas en la habana del 5 al 9
de febrero próximo

Sesionará en 25 comisiones y varias sesiones plenarias. Confirmada la participación de 162 personalidades de 36 países y representantes de 24 organismos internacionales y regionales. Se expondrán 232 ponencias

Susana Lee

La novena edición del Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo tendrá lugar en esta capital del 5 al 9 de febrero próximo en el Palacio de Convenciones.

Hasta el momento han confirmado su asistencia 162 personalidades de las Ciencias Económicas y otras ramas de las Ciencias Sociales de 36 países, así como representantes de 24 organismos internacionales y regionales, entre ellos, la ONU, UNESCO, Organización Mundial de Comercio, Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Sistema Económico Latinoamericano (SELA), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), MERCOSUR, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), FAO, UNCTAD, Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo.

Se conoció en la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), organizadora del evento, que se han recibido hasta la fecha 232 ponencias provenientes de 40 países y 16 organismos e instituciones internacionales y de la región, las cuales serán expuestas en sesiones plenarias y en las 25 comisiones que funcionarán en esta ocasión.

Como en las ediciones anteriores se contará con la participación de directivos de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe (AEALC), que forma parte del Comité Organizador del encuentro y efectuará en esos días su Asamblea General en La Habana, y de los colegios de profesionales de las Ciencias Económicas de la región.

Un programa colateral de conferencias a dictarse en instituciones y organismos, iniciado el año pasado durante el VIII Encuentro, se ampliará este año a 18 centros, en los que economistas y otros especialistas cubanos podrán intercambiar con los expositores acerca de los temas abordados en sus ponencias.

En el contexto del evento están previstas, además, las reuniones de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política, de la Red Latinoamericana de Cooperativismo y de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de América Latina; el tradicional encuentro de estudiantes de Ciencias Económicas, otro de parlamentarios y el de Sociedades Científicas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir