Actualizado 1:45 p.m. hora local

Gobierno venezolano amplía financiamiento
al sector agrícola

CARACAS, 29 de enero (PL). — El gobierno venezolano aprobó el aporte de fondos adicionales para el financiamiento del sector agrícola público en el 2007, con vistas a apoyar el aumento de la producción, afirmaron hoy fuentes oficiales.

Elías Jaua, ministro de Agricultura y Tierras, expresó a la prensa que el Ejecutivo autorizó recursos complementarios por 1,8 billones de bolívares (837 millones de dólares).

Esa cantidad, añadió, se suma a los 700 mil millones de bolívares (325 millones de dólares) previstos en el presupuesto del actual año para la actividad.

Asimismo, indicó Jaua, se utilizarán 1,56 billones de bolívares (711 millones de dólares) en programas de infraestructura agrícola, entre ellos la rehabilitación y construcción de unos cuatro mil 600 kilómetros de viales.

A lo anterior se incorpora la extensión de los beneficios del riego a una zona de 153 mil hectáreas.

Para el 2007, expresó el ministro, el plan de siembra se estima en 2,4 millones de hectáreas, con pronósticos de una producción de alimentos primarios de 22 millones 799 mil toneladas.

Además, de las tierras recuperadas el pasado año (1,5 millones de hectáreas), unas 700 mil figuran en la planificación para ser incorporadas en los programas de extensión de los cultivos.

Consultado sobre el tema de los pueblos agrícolas (endógenos), Jaua destacó que en febrero está contemplada la inauguración de seis de esas comunidades, con perspectivas de iniciar la construcción de otras 20.

El funcionario recordó que durante los últimos dos años, el volumen promedio anual en la producción de alimentos primarios oscila entre 18 millones y 19 millones de toneladas, unido a importaciones cercanas a los dos millones de toneladas.

Sin embargo, las mayores compras se concentran en el área de insumos, pues el país adquiere en el exterior buena parte de la semilla, fertilizantes y los aportes necesarios de la genética.

Por ello, señaló, se impone el fomento de capacidades de la agroindustria estatal, para de esa forma avanzar en el procesamiento de los productos y aportarles así valor agregado.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir