Actualizado 12:20 p.m. hora local

Senado de EE.UU. estudiará nominación de
John Negroponte

WASHINGTON, 29 de enero (PL).— El Comité de Relaciones Exteriores del Senado iniciará este martes audiencias en pos de la confirmación o no de John Negroponte, como subsecretario de Estado norteamericano, indicaron hoy fuentes parlamentarias.

Negroponte, de 67 años, dejó recientemente su cargo de jefe nacional de inteligencia con 16 agencias bajo su mando, y la meta de convertirse en el segundo de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice.

En la sociedad política estadounidense la movida del funcionario generó gran especulación. Algunos analistas consideran que su virtual degradación es una reprimenda federal porque creó una capa burocrática en la comunidad de inteligencia.

Empero, otros observadores apuntan que el hecho en realidad responde a planes oscuros del presidente George W. Bush, que busca colocar a Negroponte en la línea directa de sucesión de Rice, en el importante Departamento de Estado.

Básicamente, yo soy un diplomático. Nunca he escapado de esa vocación, y de alguna manera la he seguido practicando por mucho tiempo, comentó el oficial gubernamental durante un diálogo con reporteros la semana pasada.

El hecho es que Negroponte cedió sus funciones de espionaje para ser el número dos del Departamento de Estado, en reemplazo de Robert Zoellick, que dimitió en junio pasado para incorporarse al banco Goldman Sachs.

El puesto que dejó vacante en la dirección nacional de los servicios de inteligencia será ocupado por el vicealmirante en la reserva Michael McConnell, informó el gobernante republicano.

Negroponte fue embajador en Honduras entre 1981 y 1985, y organizaciones civiles en ese país denunciaron que fundó un centro de detención y torturas en la base militar de El Aguacate, con la colaboración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

También se conoce que el colaborador del presidente Bush cooperó con el entonces jefe del ejército hondureño, general Gustavo Alvarez, en la consolidación del terrorismo de estado y la desaparición de centenares de ciudadanos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir