CARACAS, 28 de enero.— El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
anunció hoy la decisión de centralizar todos los esfuerzos de la
información del Estado en el Ministerio de Comunicación e Información
(MINCI).
En el habitual espacio televisivo dominical Aló Presidente, Chávez
refirió que esa medida está dirigida a evitar las dispersiones en las
informaciones que emanen del gobierno, reportó PL.
Al respecto, señaló que en muchas ocasiones las mismas son
contraproducentes por la falta de cohesión en ese sentido.
A modo de ejemplo, Chávez presentó un ejemplar del diario cubano
Granma, y argumentó la objetividad del mismo, con relación a la
reciente visita de una delegación de ese país, encabezada por su
vicepresidente Carlos Lage.
En ese sentido, el mandatario apuntó que la visita de Lage y los
acuerdos que de ella emanaron forman parte de la Alternativa
Bolivariana para las Américas (ALBA), aspecto que fue, según su
opinión, bien reseñado en el órgano caribeño.
Sin embargo, reflexionó, contrariamente en la prensa oficial
venezolana jamás se hizo alusión a esa iniciativa y todo se
circunscribió al hecho del viaje.
Se refirió a la Revolución Energética realizada por Cuba, como
parte de los esfuerzos por fomentar el ahorro de energía. "Nos ha
servido de ejemplo para acciones similares", aseguró.
Destacó que la experiencia de la isla constituye además un objeto
de atención para todo el mundo, porque representa una economía no solo
en combustible, sino además en recursos financieros, unido al menor
aporte de carga contaminante a la atmósfera.
Todo esto, expresó Chávez, se lo debemos al presidente cubano Fidel
Castro, "honor a quien honor merece", manifestó.
En el caso de Venezuela, añadió, se alcanzaron este domingo los 20
millones de bombillos incandescentes sustituidos por ahorradores, de
un total de 52 millones a cambiar en toda la nación.
Asimismo, destacó el papel de las comunidades en el nuevo modelo de
carácter socialista, como parte de los esfuerzos por avanzar en la
profundización de los cambios revolucionarios.
Recordó que el socialismo del siglo XXI "no puede ser visto solo
como un modo de producción".
Para la toma de decisiones, las poblaciones deben reunirse y elegir
en asamblea el consejo comunal, "no esperar al gobierno, aunque el
Estado es quien debe dictar el marco de actuación", dijo.
Como parte de los esfuerzos por elevar los indicadores de
eficiencia de esas estructuras, el ministerio para el Desarrollo
Social iniciará a finales de este mes una jornada nacional de
diagnóstico de los cerca de 15 000 consejos comunales existentes en el
país.