NAIROBI, (PL).— Cuba posee indiscutibles logros sociales que
comparte con el mundo, destacó la directora ejecutiva del Programa de
la ONU para los Asentamientos Humanos, Anna Tibaijuka, al confirmar a
Prensa Latina su próxima visita a la isla.
En entrevista exclusiva ofrecida en esta capital, la también
subsecretaria general de la ONU elogió el excelente nivel de relación
que el referido programa conocido como PNUAH o HABITAT- mantiene con
la nación caribeña.
Con Cuba trabajamos en el terreno, no es un típico país en vías de
desarrollo, porque tiene algunas de las principales innovaciones que
se pueden compartir con el resto del mundo, señaló Tibaijuka.
Recordó su único viaje al país antillano en 1977, cuando era
estudiante, y aseguró haber atestiguado "la gran revolución social de
la cual se beneficiaba el pueblo, así que hay mucho que Cuba puede
ofrecer al mundo", reiteró.
Con orgullo subrayó que el país caribeño "tiene un gran logro que
nadie puede quitarle en lo que respecta a desarrollo social, el
desarrollo de los recursos humanos, pues es el número uno, no hay duda
de ello".
"Y eso es uno de los logros innegables de Fidel Castro, quien (como
presidente) ha sido capaz de educar a su pueblo, prosiguió, al
fustigar el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por
Estados Unidos a la isla durante más de 45 años.
Manifestó complacencia por los contactos que sostiene el PNUAH con
La Habana, el cumplimiento por sus autoridades de la Agenda 21 y de la
campaña para la buena gobernabilidad urbana y el afianzamiento del
derecho de tenencia de tierra, lanzada en julio de 2006.
"Así trabajamos con Cuba, que es un miembro muy activo de las
Naciones Unidas y uno de los más activos de HABITAT", valoró al tiempo
que lamentó haber tenido que posponer su visita oficial al país.
Tibaijuka, en su condición de jefa del Sistema de la ONU en Kenya,
donde radica también el Programa para el Medio Ambiente, será la
semana entrante anfitriona del flamante secretario general, el coreano
Ban Ki Moon, de ahí el aplazamiento de su viaje a la isla.
Encomió el hecho de que aquel país cuenta con "unos de los mejores
diplomáticos, son muy buenos negociadores y muy profesionales, y de
esa manera interactuamos".
Agradeció, por otro lado, la contribución solidaria de la
revolución cubana a los pueblos africanos, incluido su país de origen,
Tanzania.
"Cuba ha hecho mucho en África, en el pasado tuvo un papel muy
activo en la lucha por la liberación de países como Angola, Mozambique
y otras colonias lusohablantes", apreció.
Acotó que también el gobierno de La Habana ha estado en contacto
con el resto de los países africanos compartiendo sus ideas, por lo
que "es un territorio muy familiar aquí en el continente".
Para Anna Tibaijuka, algo lamentable es el mantenimiento del
bloqueo económico estadounidense, "que no se ha levantado, pero se
conoce muy claro la posición de la Asamblea General de que el embargo
(bloqueo) debe levantarse, por lo que esperamos llegue el día en que
eso se materialice".