Japón 3-Cuba 0

El que no oye consejos, no llega a la final

Alfonso Nacianceno, enviado especial
alfonso.gng@granma.cip.cu

TOKIO.— Incumplir el plan de acción trazado es sinónimo de perder. Y eso le ocurrió a las voleibolistas cubanas en su debut contra Japón en el Grand Prix de voli, ante 9 000 espectadores en el Gimnasio Ariake.

El bloqueo cubano pocas veces detuvo a las japonesas.

Los entrenadores enfatizaron en dos aspectos inviolables de cara a esas rivales: mantener la concentración de principio a fin y descargarles toda la potencia en el servicio y el ataque para evitar que organizaran su juego.

En el primer set las cosas salieron más o menos aceptables. El curso del encuentro no era tan preocupante, aunque el bloqueo escaseaba y en ninguna ocasión respondieron con éxito a la corrida por la zona dos sobre pases cortos y rápidos servidos para Sachiko Sugiyama y Erika Araki. Las japonesas, en ese periodo, nunca alcanzaron más de dos puntos de ventaja, incluso, hubo empates a 24, 26 y 27 antes de que las caribeñas perdieran 27-29.

Es inconcebible que un equipo como el cubano, distinguido por la fuerza de sus remates, se enrede en la madeja asiática de las bolas tiradas detrás de las bloqueadoras. Las japonesas atacaron con éxito hacia las zonas zagueras, balones en pocas oportunidades levantados por nuestra defensa.

Ya a partir del segundo tiempo la superioridad de las locales se hizo más evidente, en buena medida porque la ofensiva cubana descansaba en dos figuras: la atacadora auxiliar Rosir Calderón y la central Nancy Carrillo, esta última la única que marcó puntos con su servicio.

El reclamo del director técnico Luis Felipe Calderón no encontró oído receptivo: las auxiliares tienen que rendir. Solo Rosir, en el segundo parcial, alcanzó 12 anotaciones pero no las logró en los otros dos sets. Kenia Carcasés y Yaíma Ortiz no rebasaron los 7 tantos en cada tiempo a los que aspiraba Luis Felipe. Por el centro de la net Nancy Carrillo sobresalió por ratos y a Yenisey González se le vio poco. De las pasadoras, ni hablar.

Más fácil no pudo ganar Japón, 29-27, 25-18 y 25-17, a costa de un rival desconcertado y con serias complicaciones en el recibo, una dificultad que ha acompañado durante años a Cuba.

Para hoy, frente a Brasil, los pronósticos no son favorables. Las sudamericanas, campeonas del Grand Prix, debutaron con blanqueada de 25-14, 25-17, 25-14 a costa de Sudcorea, empleando a solo la mitad de su cuadro regular.

En otros resultados, en Hong Kong, Rusia 3-2 a Azerbaiján (22-25, 21-25, 27-25, 25-23, 15-7) y China a Tailandia 3-0 (25-20, 25-19, 25-22). En Polonia, Italia superó a R. Dominicana 3-0(25-17, 25-17, 25-18), EE.UU. a las anfitrionas 3-1(26-24, 25-22, 18-25, 25-21), Italia a EE.UU. 3-1(25-21, 27-25, 18-25, 25-17) y R. Dominicana dispuso de Polonia 3-1(25-23, 25-20, 28-30, 25-17).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir