Reparan carretera considerada maravilla de
ingeniería civil cubana

Reparaciones en el viaducto La Farola garantizarán la conservación y viabilidad de esa obra, inaugurada el 26 de julio de 1965 y proclamada una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana.

La labor de mantenimiento en la magistral carretera está a cargo de la empresa integral guantanamera, perteneciente al Ministerio de la Construcción, e incluye la reposición de 70 losas de hormigón y 200 metros de defensas o barandas protectoras.

Actualmente se trabaja en porciones de la calzada correspondientes a los poblados de Palma Clara y Cagüeybaje, situados entre los kilómetros 20 y 25 del trayecto que vincula al municipio de Baracoa con la capital provincial del extremo oriental cubano.

Sustentadas por un monto de cerca de dos mil pesos en moneda nacional y 100 mil en pesos convertibles, estas inversiones inauguran un programa que prevé la reparación casi total de la carretera que atraviesa el macizo Nipe-Sagua-Baracoa, el más abrupto de la Isla.

En las labores remodeladoras juegan un importante papel las brigadas manuales que, con picos, palas, azadas, vagones y machetes por únicos instrumentos, mejoran vitales segmentos de los seis kilómetros de longitud del viaducto, el cual comienza en Veguita del Sur y termina en el Alto de Emilita.

Paralelo a esas acciones se ejecuta en la calzada un proyecto de señalización, a cargo de la Empresa Provincial de Servicios Especializados de Ingeniería de Tránsito.

Distinguido por su solidez, la belleza del trazado y de los paisajes que lo rodean, el viaducto La Farola es pionero en el empleo de losas y vigas prefabricadas, y receptor de técnicas constructivas jamás reeditadas en vial alguno en la nación caribeña. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir