|
Las Tres Gargantas y el programa energético de China
La
puesta en funcionamiento de los generadores de la presa de las Tres
Gargantas, el mayor proyecto hidráulico del mundo, contribuirá a
que China reduzca su consumo de carbón en 50 millones de toneladas
anuales.
Xie Xiufa, ingeniero
perteneciente al Buró de las Tres Gargantas, dependiente del
Comité de Recursos Hídricos del Yangtsé, afirmó en entrevista
con Xinhua que la capacidad de generación del proyecto equivale a
siete plantas térmicas de 2,6 millones de kilovatios de capacidad
cada una.
Gracias al ahorro en el
consumo de carbón, China reducirá en 100 millones de toneladas sus
emisiones de dióxido de carbono, junto con descensos de 2 000 y 10
000 millones de toneladas en la emisión de dióxido de sulfuro y
óxido de carbono, contribuyendo de este modo a aliviar la
contaminación atmosférica del gigante asiático.
El proyecto contribuirá
igualmente, de acuerdo con Xie, a controlar las riadas en los cursos
medio e inferior del Yangtsé.
Sin embargo, señala
Xie, todo proyecto a gran escala cuenta con efectos positivos y
negativos en el medio, los cuales solo pueden ser contrarrestados
con la toma de medidas efectivas.
Hasta el momento,
indicó, el proyecto de las Tres Gargantas no ha producido
importantes efectos negativos en la calidad del agua, las
condiciones geológicas o el cambio climático de la zona.
Lanzado en 1993, el
proyecto de las Tres Gargantas, que incluye una presa con 185 metros
de altura y 26 generadores distribuidos en ambas orillas del
Yangtsé, está siendo desarrollado en tres fases en el curso medio
del río más largo de China.
Una vez completado, en
el 2009, contará con una alta capacidad anual de generación
eléctrica. (Tomado de Diario
del Pueblo) |