Un retrato de la Revolución a través
de su principal protagonista
Omar
Vázquez
omar.vc@granma.cip.cu
Como
un retrato de la Revolución cubana a través de su principal
protagonista consideró Ignacio Ramonet que deben leerse las
páginas de Cien horas con Fidel, al abordar ayer ante la
prensa cubana y extranjera el impacto de su publicación.
"El
libro es más una apuesta intelectual que una entrevista
periodística", expresó el escritor y pensador francés de origen
español. "Es el resumen de una vida", sentenció y dijo que le
parecía formidable que Fidel crea en la posibilidad de concebir un
segundo libro, proposición que le interesa como periodista. "Ojalá
se concrete", acotó.
Hubo preguntas, como era
de esperarse de los medios foráneos, acerca de cierta alharaca en
los círculos anticubanos y serviles al imperio que trataron, a
partir de la primera edición española, de desacreditar el libro y
la profesionalidad de Ramonet.
Este fue concluyente al
calificar esos intentos como "maniobras de adversarios" que
quisieron desconocer la franqueza y honestidad de los diálogos
sostenidos durante tres años con el Comandante en Jefe y la
inserción legítima de algunos fragmentos de comparecencias del
líder de la Revolución, aportados por el propio Fidel, para lograr
una mayor precisión en algunos temas.
Una colega preguntó al
periodista en qué se basaba para sostener la idea de la creatividad
política permanente del mandatario cubano. Ramonet respondió: "Porque
es el Picasso de la política".
|