Nada detendrá a la Revolución

SILVIA BARTHELEMY

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en sus palabras finales en el acto central por el Primero de Mayo que se celebró en la Plaza de la Revolución José Martí, de la capital cubana, aseguró que nada detendrá a la Revolución cubana, y precisó que si otros países realizaran los esfuerzos que hace Cuba en materia de ahorro de energía las reservas probadas y probables de hidrocarburos que existen en el mundo durarían el doble.

También, precisó, los elementos contaminantes que se emiten a la atmósfera se reducirían a la mitad; la economía mundial recibiría un respiro, si un enorme volumen de medios de transporte y equipos eléctricos fueran reciclados, así como también el mundo fuera diferente, si se estableciera una moratoria de 15 años sin iniciar la construcción de plantas nucleares.

El líder de la Revolución anunció, además, que en el país se adquieren equipos para medir la velocidad del aire en varias regiones, y continúan los estudios para la generación y el empleo de la energía eólica. Expuso, además, que como parte de la Revolución Energética que se implementa se rehabilitan las redes de distribución eléctrica en las que se han ejecutado más de 5 000 acciones en lo que va de año, y está estimado que para el cierre del presente año el plan de rehabilitación alcance el 60%.

Fidel informó que hasta la fecha han sido cambiados 12 000 postes en mal estado, más de 3 000 transformadores, y se instalaron más de 9 000 brekes los que han sustituidos a antiguos y obsoletos interruptores. En la actualidad, anunció, se fabrican 3 100 transformadores y se crean las condiciones para llegar en el presente años a la cifra de 15 000.

Para alcanzar estos resultados, así como para la puesta en práctica del programa de ahorro de energía en el sector residencial han sido decisivas las misiones de los Trabajadores Sociales y de los integrantes de las Brigadas Universitarias de Trabajo Social, quienes, precisó, han sido activos protagonistas en esta histórica lucha.

Fidel recordó que en el país desde octubre del 2005 comenzaron a adoptarse importantes medidas para evitar el robo y el despilfarro de combustible en servicentros, pistas, refinerías, pipas, tarea en la que participaron más de 10 000 trabajadores sociales. Como resultado de esta medida, resaltó, los ingresos en concepto de venta de combustible se han incrementado en 2, 53 veces.

Cuba libra una batalla contra el derroche y los vicios, llevamos la moral revolucionaria allí donde la rutina y los vicios la hayan mellado, destacó. Estamos en un periodo de aprendizaje, y avanzaremos con la más absoluta decisión de continuar nuestra lucha por ahorrar energía eléctrica, motivados por la conciencia creciente de nuestra pueblo en estos temas y los beneficios que se derivarán de ella.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir