—
            El registro electoral salvadoreño mostró irregularidades entre su
            cierre preliminar y final, aseguró la Junta de Vigilancia Electoral
            (JVE).
            Según la Junta, en esa etapa hubo una disminución
            de 52 mil 41 ciudadanos con derecho al voto.
            La JVE, compuesta por los seis partidos políticos
            inscritos para los sufragios de marzo próximo, supone que el
            Tribunal Supremo Electoral (TSE) manejó con desorden el documento
            nominativo.
            El hecho de que el TSE no haya dado acceso a las
            nóminas confirma las interrogantes, explicaron miembros de la JVE y
            aseguraron no tener ni una copia para saber qué ha pasado.
            Ciro Alexis Zepeda, representante del Partido de
            Conciliación Nacional, responsabilizó también de esos desórdenes
            al TSE y al Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN).
            Por su parte, Carlos Humberto Henríquez,
            funcionario del RNPN, dijo que el TSE extravió información en dos
            ocasiones anteriores que luego debió solicitar nuevamente.
            El representante del opositor Frente Farabundo
            Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Hernández,
            criticó el acceso en línea para la búsqueda de datos que
            prometió el Tribunal, pues no dio resultados.
            El magistrado Eugenio Chicas, también del FMLN,
            manifestó que la poca accesibilidad está relacionada con la
            representación mayoritaria del oficialista Alianza Republicana
            Nacionalista (ARENA) en el TSE.
            Chicas aseguró que hay una diferencia de 62 mil
            votantes que no aparecen en el último informe entregado por la
            registradora electoral, Xiomara Avilés, y eso puede generar fraudes
            en los sufragios del 12 de marzo próximo.