Paz Democrática Sudamericana tema de 
Foro Social en Venezuela

CARACAS, 21 de enero (PL).— La paz democrática, no intervención, desmilitarización, solidaridad y autodeterminación en Sudamérica, será otro de los temas del VI Foro Social Mundial (FSM) previsto aquí del 24 al 29 de enero, informaron hoy los organizadores.

Concebidas las sesiones para el jueves 26 en la capitalina base aérea La Carlota, abordará el papel y las tareas de las organizaciones sociales y movimientos populares en las regiones andina, amazónica, caribeña y pacífica.

"Las amenazas para la paz y la autodeterminación: la política del imperialismo y la ultraderecha para la región", constituye uno de los acápites de la temática central.

Se complementará la sesión con "Las opciones para la paz y la solidaridad entre los pueblos, e iniciativas para la paz, la convivencia, la seguridad y la integración.

Gestores de la jornada son el "Observatorio socio cultural de la mundialización" que tiene como asociados al comité colombiano de lucha contra el ALCA, la Gran Coalición Democrática y la Asociación Sindical de Profesores Universitarios.

Edgardo Lander, profesor universitario e integrante del comité organizador del VI FSM, explicó que el evento general, con una asistencia calculada en 100 mil personas, tiene como característica principal su gran pluralidad.

Vienen representantes de organizaciones de mujeres, ambientalistas, sindicales, indígenas, campesinos, pacifistas, defensores de la diversidad sexual, y otros muchos, abundó.

A juicio del académico, el bloque de contenidos relacionados con las amenazas del imperio y las luchas de las organizaciones sociales latinoamericanas contra el ALCA y los tratados de libre comercio, ocuparán un lugar preferencial.

Lander destacó el interés por discutir la mercantilización de la vida, el modelo depredador capitalista neoliberal y las políticas de privatizaciones.

"Son aspectos abordados en otros eventos similares, pero que dada la situación actual del mundo y el hecho de efectuarse esta sexta edición en Venezuela adquieren una connotación especial", enfatizó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Especiales |

SubirSubir